René Portocarrero: Cuba a mosaico, pincel y floras

René Portocarrero: Cuba a mosaico, pincel y floras


El barroco americano no fue un movimiento únicamente arquitectónico como muchos creen, sino que también se manifestó en otras esferas del arte y la literatura, y Cuba no es una excepción.

Alejo Carpentier fue un escritor netamente barroco, es más, pertenece legítimamente al barroco americano, como también en cierto modo el poeta José Lezama Lima, y hemos tenido artistas barrocos de la plástica, cuya figura principal es, tal vez, René Portocarrero y, en fecha mucho más reciente, Orlando Barroso, radicado en Ecuador y cuya pintura es apenas conocida en la Isla.

Portocarrero es hoy uno de los nombres más prominentes no solo en la plástica cubana, sino, según afirman prestigiosos críticos de arte, en todo el siglo XX.

Nació en 1912 en la barriada de Cerro, vástago de una familia acomodada que apoyó su vocación por el arte, de la que dio muestras en su primera infancia. Erróneamente considerado un barrio periférico y “marginal”, Cerro fue en cierta época de la historia habanera una zona privilegiada por su enclave geográfico, donde la aristocracia y la alta burguesía capitalinas construyeron sus espléndidas mansiones de recreo en el estilo arquitectónico que identifica al emporio, con sus enormes portales rodeados de columnas, sus vitrales y mamparas de vivos colores y sus parques floridos, esas mismas casaquintas que tanta presencia tienen en la literatura y el periodismo de la República y que, para el buen observador, son fácilmente detectables en la pintura compleja del artista.

De formación autodidacta, Portocarrero tomó clases en la Academia Nacional de Artes Plásticas San Alejandro, de enseñanza tradicionalmente academicista, pero, como otros artistas de su tiempo, muy pronto se vinculó al Estudio Libre Para Pintores y Escultores de la capital, donde confluyeron los jóvenes que conformarían la primera vanguardia pictórica nacional.

En 1934, realizó su primera exposición personal en la sociedad Lyceum de La Habana, y en 1935 participó en la Exposición Nacional de Pintura y Escultura, primer salón oficial convocado por una dependencia estatal, en el que también expusieron pintores de vanguardia como Víctor Manuel, Amelia Peláez, Carlos Enriquez y Fidelio Ponce de León.

Mediante su amistad con Lezama se relacionó estrechamente con el grupo Orígenes, movimiento que, junto con los artistas y escritores argentinos nucleados en la revista Sur, constituyó uno de los dos movimientos intelectuales latinoamericanos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Para las revistas Orígenes, Verbum y Espuela de Plata, las cuales fueron proyectos lezamianos, aportó no solo ilustraciones, sino también algunos textos, al igual que para otras relevantes publicaciones de su época.

Un episodio poco conocido de su vida fue su empleo como profesor de dibujo libre en la Cárcel de La Habana, donde, por sorprendente que pueda parecer a quienes creen conocer su estilo, pintó un mural de tema religioso, algo que volvería a repetir a lo largo de su carrera, y que desconozco si se conserva.

En 1944, expuso sus obras en la Julian Levy Gallery y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Como tantos otros artistas de su generación, fue seducido por el ambiente, colorido y trasfondo etnográfico de las fiestas populares y la imaginería mítica afrocubana, tema al que dedicó una serie de pinturas al pastel.

Antes había realizado otros ciclos de obras, como Interiores del Cerro, Festines y Figuras para una mitología contemporánea.

Con posterioridad a la Revolución realizó exposiciones en Brasil y Venecia. Pintó su serie de paisajes campesinos y presentó una nutrida exposición personal de 140 obras en el Salón de Ciencias de la Universidad de La Habana.

En 1951, pintó su óleo Homenaje a Trinidad, en la actualidad expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, por el que recibió el Premio Nacional de Pintura, que no fue su única distinción de carácter nacional. Con esa obra, Portocarrero inició su serie de paisajes inspirados en la villa de San Cristóbal, conocida como Paisajes de La Habana. En 1962, inauguró la exposición Color de Cuba, con la santería afrocubana como temática, y de 1970 a 1971 realizó otra serie titulada Carnavales, cuyo interés se centra, obvio es decirlo, en el carnaval habanero.

Hacia 1950, Portocarrero se interesó por la decoración de piezas de cerámica. El resultado de esta incursión a ese territorio de la plástica es conocido en el mundo entero. Se trata del enorme mural Historia de las Antillas, que decora el lobby del antiguo hotel Habana Hilton, hoy Habana Libre, obra que realizó en 1957, año en que también creó un mural en mosaico veneciano titulado Caridad del Cobre, y un Via Crucis de 12 cuadros para la iglesia de Baracoa. En 1972, diseñó los vitrales del restaurante Las Ruinas del Parque Lenin, otra de sus obras más reconocidas.

Además del óleo y la cerámica, Portocarrero empleó técnicas como la pintura al pastel, la acuarela, el temple, el grabado en varias de sus formas, entre las que destacan sus serigrafías, y el dibujo. Entre su obra publicada destacan el poemario Gradual de laúdes, El sueño, con dibujos y textos suyos, y Las Máscaras colección de 12 dibujos.

La obra de Portocarrero, con demasiados lauros y exposiciones personales y colectivas -que harían muy extenso este recuento biográfico- recibió un amplio y sostenido reconocimiento internacional, pero en Cuba lo más reverenciado de ella son sus murales y sus célebres Floras, algunas de cuyas imágenes han ilustrado muestras de la muy afamada cartelística del ICAIC.

Las ya míticas Floras también inspiraron al pintor Cosme Proenza el tan bello como imponente óleo que aparece en la portada de la edición definitiva de Cecilia Valdés, novela inaugural e icónica de la literatura cubana. Estos retratos de mujeres florecidas son, tal vez, los trabajos más costosos de su autoría, y puede asegurarse sin temor a exagerar que hoy forman parte de la imaginería capitalina.

Las Floras, de Portocarrero

Las Floras de Portocarrero tienen una historia curiosa y fascinante. Flora no es solo una diosa griega de la vegetación. Para el pintor fue también una figura de carne y hueso que marcó profundamente su imaginación cuando solo tenía ocho años de edad. Él mismo contó que conoció en su casona de Cerro a Flora Alonso, dama catalana de belleza deslumbrante. Esta mujer elegante y casada con un hombre pudiente engañó a su esposo con un amante, y el ofendido lavó su honor matando al transgresor de un disparo en el pecho, tal vez en un duelo de caballeros. La justicia pretendió hacerlo responder por su crimen y el padre del pequeño René, abogado de profesión, fue elegido por el acusado como su defensor, con tanto acierto que consiguió la libertad del asesino.

El matrimonio volvió a unirse, pero durante todo el proceso y presumiblemente como castigo a la esposa infiel, el marido había tomado sus joyas y las había dado en custodia al padre de René, quien podía admirarlas en su propio domicilio siempre que lo deseara, y ya se sabe la fascinación que pueden ejercer las joyas sobre la sensibilidad artística de un niño. Luego de la reconciliación, René tuvo la oportunidad de estar presente en un momento en que la beldad transgresora se engalanaba majestuosamente con sus valiosas prendas frente al espejo, y al terminar se colocó un gran sombrero adornado con flores, según la moda de aquel tiempo. Piénsese que corría entonces el año 1920 y aún el Art Nouveau se imponía entre las señoras de altas clases sociales.

El maestro Ciro Bianchi, quien en la actualidad puede ser considerado con todo derecho Cronista Mayor de La Habana colonial y republicana, da una versión diferente: fue la dama quien asesinó a su esposo y solicitó los servicios del padre del pintor para su defensa, aunque, según Bianchi, de todos modos, ella terminó en la cárcel. Pero fuera cual fuese el sucedido, la escena de la mujer ante el espejo impresionó muy vivamente a René y se grabó para siempre en su memoria. El pintor arrastró de por vida su nostalgia de aquella imagen que se le había convertido en emblema supremo de belleza femenina. En una de las tantas entrevistas concedidas a la prensa declaró que era a Flora Alonso a quien había pintado en todas y cada una de sus célebres retratadas. Qué artista no tiene una obsesión.

Fue quizá Alejo Carpentier quien primero lo definió como un pintor barroco, pero otros críticos han apuntado que su obra posee un alcance más amplio, y puede ser calificada como atlántica en atención a los muchos elementos de filiación mediterránea que están presentes en ella, juicio que el arte de Portocarrero le mereció también a la gran escritora francesa Marguerite Duras, esposa del filósofo Jean Paul Sartre, quien ante un paisaje de La Habana pintado por René, le comentó a este que había reproducido muy bien la ciudad turca de Estambul. Portocarrero admitiría más tarde que Duras acertó en su apreciación, porque Estambul estuvo siempre en su imaginación, pero acotó que aquel paisaje era también el de La Habana, lo que el paisaje habanero tiene de universal. Como pintor dispongo de un mundo que me es afín. Un mundo que fluye desde la niñez. Un mundo que ciñe y ordena. Ese mundo es Cuba. Es su paisaje y sus pueblos y ciudades. Es el gran colorido de sus fiestas. Son sus santos insistentes que afirman un no sé qué de coraje ancestral en nuestra isla. Es la extraordinaria varonía de nuestro pueblo a través de la historia sucesiva. Y es también el señorío de su vegetación bajo un sol radiante. Todos esos sentimientos me asisten cuando pinto.

Portocarrero vivió una larga, intensa y fecunda vida, muchas de cuyas anécdotas quedaron para la historia reflejadas en obras y testimonios de personalidades que le conocieron, como es el caso de Yo Publio, la excelente autobiografía del pintor Raúl Martínez, pero hay observaciones más extensas y reveladoras de su personalidad debidas a la pluma de Bianchi, quien lo describió como un hombre que “no hablaba, Lezama y yo le decíamos el mudo. Era un hombre muy difícil, agradable, cordial, suave, pero muy difícil”. En un artículo suyo titulado Soledad y pasión de René Portocarrero ofrece una visión aún más íntima del pintor:

Lograr el acceso a su casa era todo un ritual. Un ojo asomaba por la mirilla de la puerta al reclamo del timbre. El ojo desaparecía y minutos después, allí estaba el ojo otra vez. Era otro ojo. Portocarrero había sido el primero en mirar, pero no abría la puerta si Raúl Milián, con quien formaba pareja desde fines de los años 30, no daba su consentimiento. Milián era quien, de inicio, hacía los honores al visitante hasta que, sin despedirse, se retiraba a una habitación y desde ella, sin reparo alguno, escuchaba la conversación y seguía los pormenores de la visita. Sus celos irracionales eran también de índole profesional, pues, excelente pintor él mismo, vivió siempre supeditado a la fama de su amigo. Eso acrecentaba las discusiones inevitables en toda pareja; discordia que llegaba a veces a la agresión física cuando René golpeaba a Raúl con una espátula y este devolvía el golpe con un pisapapel o un tintero. Pronto retornaba la calma, sin embargo, al ensimismarse Milián en su Kierkegaar y replegarse Portocarrero en la pintura. A veces Milián amenazaba con lanzarse al vacío desde la terraza y, por teléfono, movilizaba a media Habana para que corriera a evitarlo hasta que, entrados ya los años 80, se suicidó de verdad.

Sobre esta relación tan célebre en el mundo cultural y el imaginario habanero, encontré otro texto todavía más profundo y doloroso. Se trata del testimonio titulado El llanto de los gigantes, que encontré en el sitio https://cubasi.cu/es/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/40109-portocarrero-y-milian-el-llanto-de-los-gigantes?qt-masleidas_comentadas_noticias=0.

No lleva la firma de nadie y no he podido identificar a su autora. Su lectura me causó una impresión muy penosa, pero lo considero un texto imprescindible para comprender el mundo personal del artista que, tras cuya muerte, fue declarado por medios internacionales como el más grande de Cuba -honor que en mi modesta opinión en verdad corresponde a Ponce de León.

Tímido y silencioso o jovial y comunicativo, visto de muchas maneras por quienes le conocieron, verdad y leyenda rodearon hasta sus últimos momentos a René Portocarrero, quien falleció en La Habana en 1985, poco después de su compañero Raúl Milián, y continuaron rodeando incluso las circunstancias de su muerte, sobre las que he encontrado dos versiones bastante diferentes. Una de ellas, más discreta, en referencia a su precario estado de salud afirma que sucumbió por complicaciones renales y respiratorias, mientras la otra habla de un rocambolesco, pero trágico accidente doméstico: el pintor, en estado de ebriedad, habría intentado abrir una llave del gas para calentarse un café, pero al hacerlo habría inclinado mucho la cabeza sobre la hornilla encendida, cuya llama creció de repente incendiando su camisa de seda. Habría sucumbido en un hospital, en medio de violentos delirios, del infarto que le provocó la conmoción.

No deja de resultar extraño que una figura en cuyo tiempo vivimos también, y conocida y tratada por tantas personas haya dado lugar tan pronto, aún en plena existencia, a leyendas. Porque la leyenda suele ser un producto de la distancia histórica unida al pensamiento mágico, pero en su caso estas condiciones no se han cumplido, pues las ambigüedades que flotan en torno a su memoria parecen más bien el resultado de un misterio individual que fue, sin duda, origen y motor de su creación artística. (Gina Picart Baluja. Foto: Radio Reloj)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente