![Foto: ACN. La Habana: tradición y cultura en evento de autos clásicos](https://www.acn.cu/images/2025/02/07/0-07-maridaje-clasicos-tropicana.jpg)
El primer evento de maridaje de autos clásicos que tendrá lugar en La Habana del 28 de este mes al dos de marzo, constituye homenaje a la tradición, cultura y originalidad de esa modalidad recreativa en Cuba.
Ariadna
Viña, directora comercial de la empresa extrahotelera Palmares, dijo en
conferencia de prensa que el encuentro deportivo, cultural, recreativo y
turístico es también tributo a Tropicana, icónico cabaret capitalino que cumple
85 años de fundado, y por el cual desfilaron figuras emblemáticas de la cultura
nacional e internacional, señala la Agencia Cubana de Noticias.
El primer
Festival de Maridaje de Clásicos Tropicana & Autos es auspiciado por la
agencia de viajes Cubatur, Cubadeportes, el grupo CubaSol y convocado por
Tropicana y el Club de autos clásicos y antiguos A lo Cubano.
Joaquín
Yuenking Mock, director de Tropicana, explicó que este es un punto de partida
para otros proyectos en los que pueden involucrarse entidades internacionales y
potenciar a Cuba en el sector MICE (categoría especializada de eventos
corporativos) y los autos antiguos que circulan en Cuba, por su originalidad,
estado de conservación y calidad son únicos.
Entre las
actividades previstas figuran una conferencia con profesores de la Oficina del Historiador de la Ciudad sobre la aparición de autos clásicos en La Habana, un
rally de autos clásicos (Americanos) con paradas en lugares históricos de la
capital y un gran desfile de estos vehículos, indica Prensa Latina.
Mientras,
para la gala de premiaciones está previsto un espectáculo de Tropicana.
Este nuevo
rally es una buena ocasión para destacar la interacción entre la ciudad y los
automóviles antiguos, fabricados antes de la década del 60 del siglo XX, que en
ella circulan y que le dan vida y colorido, y que aportan a la historia, a la
cultura y como bien patrimonial de sus moradores y del país, donde se reciben
numerosas visitas de distintas partes del mundo para apreciar ese museo de
joyas rodantes, afirmó Alberto Gutiérrez Alonso, presidente del Club A lo
cubano.
Reiteró
Gutiérrez Alonso que para la realización del rally es requisito indispensable
el respeto a las leyes del tránsito, pues no es un evento de velocidad, sino
competitivo de carácter recreativo y cultural.
La
frecuencia de salida de los carros en competencia es de un minuto entre cada
uno, los pilotos y copilotos pueden alternar las funciones siempre y cuando los
dos tengan licencia de conducir, antes de la largada los equipos son sometidos
a un chequeo médico donde se evalúan los signos vitales y si presentan aliento
etílico, en caso de positivo, no se les permitirá la salida. (Redacción
Digital. Foto: ACN/PL)
ARTÍCULO RELACIONADO
Autos clásicos y antiguos este año en Rutas y Andares por La Habana (+ fotos y audio)
RSL