Analizan en Plaza de la Revolución resultados de la agricultura en 2024

Analizan en Plaza de la Revolución resultados de sector agrícola en 2024

Lograr un sistema de la agricultura más eficiente, que contribuya a satisfacer las necesidades alimentarias de los pobladores en Plaza de la Revolución, fue el eje del análisis de los resultados del sector en ese municipio habanero durante 2024.

Presidida por Margarita Bermúdez, delegada territorial del ramo, la reunión contó también con la asistencia de Judith Santana Cruz, jefa del Departamento Comercial de la Delegación Provincial en La Habana; Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC); Yusleidy Crespo, miembro del Buró del Comité Municipal del PCC, y Felipe Martínez González, asesor de Distribución del Consejo de la Administración Municipal.

Bermúdez señaló que las acciones productivas en Plaza de la Revolución se realizan fundamentalmente en los organopónicos (espacios para la siembra y cosecha intensivas de hortalizas y condimentos).

Precisó que, en el proceso productivo, se presentaron en 2024 dificultades con la fertilidad y el sustrato de los suelos, con el deterioro y déficit de los sistemas de riego, además de los bajos niveles de insumos y de materia orgánica.

Agregó que se proponen para 2025 lograr mayores rendimientos en las áreas y la estabilidad de la fuerza de trabajo.

Para la comercialización territorial -puntualizó-, cuenta con 76 mercados, donde se venden productos agropecuarios; todos los sábados, se realizan las ferias agropecuarias, en las cuales se ofertan los renglones de la agricultura, con listado de precios aprobados por el Gobierno provincial.

Respecto a las perspectivas para 2025, añadió que se abogará por que los trabajadores por cuenta propia en la comercialización cumplan con la concertación de precios.

Consideró prioritario impulsar acciones de extensionismo para la producción en los espacios vacíos dentro del perímetro para el autoabastecimiento en los centros de trabajo.

Explicó que, a pesar de ser Plaza de la Revolución un municipio urbano, tiene 5 organopónicos que producen hortalizas para la venta a la población y la entrega a los Sistema de Atención a la Familia, a fin de ayudar a la alimentación de los beneficiarios de este humanitario programa. (Milena Céspedes Milán. Foto: Radio Ciudad de La Habana/archivo)

ARTÍCULO RELACIONADO

Recibe organopónico de La Habana donativo de la FAO

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente