De las múltiples maneras en que puede expresarse o dejarse de ver la violencia ha tratado la propuesta que, desde hace algunas semanas, ocupa las noches de domingo por el canal televisivo Cubavisión.
La serie Los gatos, las máscaras, las sombras constituye hoy un espacio que invita a la reflexión comedida, a la introspección familiar.
Más allá de la mera puesta en pantalla de un argumento y un buen desempeño actoral, hay quienes piensan que los casos que se han ido representando son exageraciones nacidas de la más caprichosa manera de polarizar los hechos o concebidos a pura imaginación.
No, están en nuestra realidad, conviven con nosotros, se pueden encontrar en la abrumadora cotidianidad, aunque a veces creamos que no existe.
De ahí que sea importante entonces tomar conciencia, examinar contextos y causas y asumir una postura crítica frente a la violencia en cualquiera de sus casos.
En la serie Los gatos, las máscaras, las sombras, los actores Bryan Jardines y Yeissy Zubiaur interpretan a Chelo y Amelia, personajes que se adentran en las complejas dinámicas de poder y violencia de género.
En reciente entrevista, ambos actores resaltaron cómo, a través de los roles que interpretan, esperan generar una reflexión en la audiencia, que vaya más allá del entretenimiento.
De acuerdo con Bryan Jardines, la aceptación de una persona trans dentro de la sociedad sigue siendo muy compleja, pues aún existen actitudes conservadoras y muchos prejuicios.
Afirma que nadie debería ser discriminado o violentado por su identidad, su forma de amar o simplemente por ser quien realmente es.
Asimismo, Yeissy Zubiaur opina que la educación desempeña un papel fundamental en la normalización de relaciones de poder, como la que vive Amelia, y todo ello necesita transformarse. (Redacción Digital, con información tomada de Radio Reloj. Fotos: TV Cubana)
ARTÍCULO RELACIONADO
Otorgan Premio Nacional de Televisión a Ana Nora Calaza (+ fotos)
FNY