Hoy en mi Habana el 13 de septiembre.


teatro alhambra
 

1890. Se inaugura el TeatroAlhambra” en La Habana.  

Nace un espacio que marcaría profundamente la cultura escénica cubana. En sus tablas floreció el género alhambresco, reflejo satírico y costumbrista de la sociedad de entonces.  

Desde el 10 de noviembre de 1900, bajo la dirección de Federico Villoch, Miguel Arias y José López Falco, se vivió la temporada más extensa del teatro cubano, que culminó en 1935 tras el colapso de parte de su estructura.  

Más de dos mil obras desfilaron por su escenario, reservado solo para hombres, donde se parodiaron piezas clásicas y se criticaron los vaivenes políticos del país.

1890. Nace en La Habana Miguel Ángel Moenck.  

Figura polifacética del siglo XX, brilló como atleta, dirigente deportivo, arquitecto y profesor universitario.  

Fue el primer presidente del Comité Olímpico Cubano en 1926, y dejó huella en la arquitectura habanera.  

Falleció el 1 de septiembre de 1969, dejando un legado de compromiso y excelencia.

1974. Fidel Castro clausura la III Conferencia de las Brigadas Técnicas Juveniles.  

Desde el teatro Lázaro Peña, el Comandante en Jefe destacó el papel transformador de la juventud en el desarrollo técnico del país.  

“Hoy se concluye una brillante jornada de nuestro movimiento juvenil en favor del futuro del país”, expresó, subrayando los avances en la economía y los servicios gracias al empuje juvenil.

1998. Fallece el doctor Antonio Núñez Jiménez.  

Geógrafo y espeleólogo incansable, fundó en 1940 la Sociedad Espeleológica de Cuba.  

Exploró los rincones más recónditos del país y participó en expediciones polares y fluviales, como la travesía en canoa desde el Amazonas hasta el Caribe.  

Su legado vive en la Fundación que lleva su nombre, dedicada a la relación entre naturaleza y humanidad.

2016. Eusebio Leal Spengler recibe el Doctorado Honoris Causa en Humanidades.  

En el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el Historiador de la Ciudad fue homenajeado por su incansable labor cultural.  

Al recibir el título, evocó a sus maestros y afirmó: “Busco en estas aulas la vida eterna, que es lo mismo que el conocimiento”.

(José Pérez Galdós Ortíz )

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente