Pedagogía en Cuba mantuvo raíces frente a intentos neocolonizadores

Pedagogía en Cuba mantuvo raíces frente a intentos neocolonizadores

Para quienes sientan interés en la historia de la Educación en Cuba, una pregunta interesante podría ser esta: ¿cuándo comenzó en la isla la enseñanza del Inglés como parte de los programas escolares?

La primera intervención militar estadounidense, tras el fin de la Guerra del 95, comenzó en Santiago de Cuba. Un año más tarde, en 1899, las autoridades interventoras decidieron introducir su idioma en las escuelas del país antillano, en beneficio del futuro de intercambios económicos, políticos y sociales que Washington preveía con la naciente República cubana.

Los libros, no solo de Inglés, sino de todas las materias, incluida la Historia de Estados Unidos y de la propia Cuba, fueron importados y distribuidos de manera uniforme y gratuita por todo el archipiélago.

El proyecto de americanización de nuestras escuelas incluía también el envío de “los mejores” docentes del Norte a la isla para “instruir a los maestros cubanos sobre cómo enseñar”.

Esta declaración podría hacer pensar que los maestros cubanos no eran eficientes, cuando lo cierto es que, aunque los programas de todos los niveles de enseñanza estaban lastrados por la huella medieval de la escolástica, nuestros maestros ostentaban entre sus filas hombres de la talla de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Rafael María Mendive, Honorato del Castillo, Enrique José Varona y muchos otros que, además de enseñar los programas, formaron ciudadanos, patriotas y próceres de la talla de José Martí y gran parte de los caudillos de la generación del 68, quienes salieron de aquellas aulas insignes.

El Gobierno interventor solicitó al erudito cubano Raimundo Cabrera que tradujera los textos de Historia norteamericanos “necesarios” del Inglés al Español, añadiendo biografías de cubanos ilustres. Se remarcaba que, como no existía ningún libro que contara la historia de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana y la victoria de las tropas estadounidenses en el conflicto, había que llenar ese vacío con los textos norteamericanos que hablaban de ello, o sea, importar a la isla no la visión nacional de los principales actores de nuestras dos gestas independentistas, sino la de quienes llegaron últimos a recoger los frutos en sazón de tantos años de muerte.

Libreros e imprentas de tres países se involucraron en la tarea y se enriquecieron con ella. Como resultado, los escolares cubanos comenzaron a manejar textos en los que “se describían escenas con manzanas, peras y melocotones, casas con chimeneas y paisajes nevados con trineos, obviamente inapropiados para niños del trópico”. Al parecer la cita proviene de la revista pedagógica La escuela cubana, en cuyas páginas un editor afirmaba:

Este texto no se acomoda a nuestra enseñanza. Por mucho que se empeñe el periódico del señor Small, los niños cubanos no ven en los hermosos campos de su país las uvas, manzanas, peras y albaricoques que figuran en las páginas del texto que se recomienda, sino el coco refrigerante, la dulce piña y la parra cimarrona, como dice Eusebio Guiteras, maestro cubano” de muy altos merecimientos.

Esta vuelta de tuerca de 360 grados en los planes educacionales de las escuelas cubanas tenía por propósito, además de facilitar los intercambios entre los dos pueblos involucrados, llegar a lo que las autoridades norteamericanas llamaban la anexión por aclamación, es decir, transformar en un proceso no demasiado largo en el tiempo a los ciudadanos de la isla en ciudadanos americanizados aptos para adherirse, como un Estado más, al territorio de la Unión. Ese había sido el sueño de los estados sureños desde el comienzo de las gestas libertadoras en Cuba.

Pero la historia de las últimas décadas de coloniaje estaba demasiado viva en Cuba y la reacción no se hizo esperar. Según se afirma en Las metáforas del cambio en la vida cotidiana Cuba 1898-1902, de Marial Iglesias Utset, los maestros cubanos

dominaron con rapidez el arte de “metabolizar” las influencias culturales norteamericanas al desarrollar una capacidad extraordinaria para seleccionar y acomodar dentro de la cultura propia los elementos “modernizadores” provenientes del Norte sin perder en el empeño la identidad propia.

Los maestros cubanos reconocían los valores de la moderna pedagogía norteamericana y no los negaban, solo se opusieron a un trasplante de valores culturales. Como dice el refrán, “no lanzaron el bebé con el agua sucia de la bañera” ni quemaron el sofá de la infidelidad. También se opusieron con firmeza innegociable a que maestros traídos del Norte ocuparan las plazas de los docentes cubanos. Entre los más fuertes opositores a aquel plan estuvieron Juan Gualberto Gómez, Manuel Sanguily, Rafael Montoro, Enrique José Varona, Carlos de la Torre y Esteban Borrero.

Pero había 150 mil niños que debían aprender Inglés en Cuba, por lo que las autoridades interventoras cambiaron esa idea inicial por el envío de maestros cubanos a pasar cursos emergentes en prestigiosas universidades de Estados Unidos. (Gina Picart Baluja)

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente