Como parte de las sesiones de trabajo de este sábado, el VII Pleno del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) evaluó las acciones para
la atención a la violencia de género y el cumplimiento de los protocolos de
actuación.
En este sentido, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres
(PAM) establece la necesidad de profundizar en los factores objetivos y
subjetivos que, como expresiones de discriminación, persisten en la sociedad
cubana y obstaculizan un mayor resultado en lo económico, político, social y
familiar.
Según explicó la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas
(FMC), Teresa Amarelle Boué, se decidió que el Consejo de Ministros, a través
de la vice primera ministra, Inés María Chapman, y el Grupo para la atención al
PAM, fuera el ente coordinador para la atención, seguimiento y control de la
estrategia.
Entre las acciones desarrolladas, destacó la también miembro del Buró
Político del CCPCC, está la aprobación por el Consejo de Ministros del Protocolo de actuación ante situaciones de
discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral presentada por el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documento que constituye un paso
trascendental en la atención a la violencia de genero.
Durante este período, también se actualizó el número de familias que
viven en situaciones de violencia. Trascendió que la cifra de núcleos en esta
situación es de nueve mil 579, en los que conviven 16 mil 116 mujeres y niñas.
Es relevante que, de las personas del sexo femenino mayores de 15 años
que viven en situación de violencia, el 60 por ciento son negras y mulatas, son
menores de 35 años con promedio de escolaridad de noveno grado. Una parte de
ellas se encuentran desvinculadas del trabajo o son amas de casa.
Amarelle Boué advirtió que el objetivo del levantamiento es transformar
“modos
de actuación e ir eliminando las causas y condiciones que generan violencia de
género en estas familias. Los resultados obtenidos indican la necesidad de
concebir una atención integral desde los grupos intersectoriales en
articulación con los agentes sociales y comunitarios, que permita el
tratamiento personalizado para cada uno de los casos”.
Acotó que, en aras de perfeccionar las estadísticas, se realiza
mensualmente una evaluación presidida por el Comité Central del PCC, con la
participación del Tribunal Supremo, la Fiscalía General de la República, los
Ministerios del Interior y de Justicia.
Se conoció que la Fiscalía presentó la propuesta de un Registro
Administrativo Interoperable, que permita contar con información en tiempo real
de la muerte violenta de mujeres y niñas por razones de género.
Asimismo, la Federación de Mujeres Cubanas fortalece los mecanismos que
garanticen la participación de los demás actores comunitarios, dijo su secretaria
general.
“Ejemplo de ello son los diálogos Por familias libre de Violencia, los
encuentro Voces de Mujeres por la no violencia y la realización los días 25 de
cada mes de los denominados Días Naranja”, puntualizó.
Al comentar sobre los protocolos de actuación, Amarelle Boué dijo que
han sido evaluados los de varios ministerios. Sin embargo, se aprecia que
carecen de una adecuada implementación en sus diferentes niveles con énfasis en
el ámbito local y comunitario. Igualmente se advierte actuaciones incorrectas
en los casos analizados por las Consejerías de violencia, por el Sistema de
Atención a la Población y en redes sociales.
También se refirió a las continuas acciones de capacitación para los
operadores de la ley y otros garantes del cumplimiento de las normativas. Sobre
el tema, destacó la experiencia del TSP, el cual ha desarrollado numerosas
labores de superación relacionadas con el tratamiento a la violencia de género.
Además, resaltó los pasos dados por la FGR, el Mined y el Minint.
Otro punto neurálgico para la concreción de la estrategia es la
comunicación social, subrayó la secretaria general de a FMC.
Al respeto, explicó que se ha incrementado la información en los
diferentes medios de comunicación de país, incluida las redes sociales.
También “se logró la puesta en marcha del Observatorio de Cuba sobre la Igualdad
de Género, que ya fue actualizado con el Manual de usuarios para favorecer la
navegación por la web”.
Informó que se creó un protocolo de actuación para una mejor
comunicación de los casos de femicidios.
“Este componente de comunicación constituye una de las principales
insatisfacciones, tanto de los responsables de ofrecer la información, como de
los destinatarios.”
Para Marisol Fuentes Ferrer, miembro profesional del Buró Provincial
del PCC en Mayabeque para la atención a la esfera Política Ideológica, la
protección de los derechos de las mujeres está en la esencia misma de la
Revolución.
Este fenómeno, dijo, debe tener un carácter multifactorial y se le debe
prestar especial atención en la esfera laboral.
Entre tanto, la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda,
comentó que, desde el año 2020, se trabaja con mayor intencionalidad estos
temas desde una mirada integral, la cual debe tener un enfoque social y no
verlo solo como un problema entre y para las mujeres.
En su intervención, dio a conocer varios datos ilustrativos sobre la
violencia de género en el país.
Hasta el cierre de octubre último, se reportan 117 hechos por muerte
violenta de mujeres. Las provincias de Matanzas, La Habana, Santiago de Cuba,
Granma y Guantánamo son las de mayor cantidad de casos.
El 75 por ciento de estos fenómenos ocurrieron en viviendas compartidas
por las parejas.
Entre tanto, 70 niños y adolescentes quedaron huérfanos de madre tras
el fallecimiento.
La vice primera ministra Inés María Chapman expuso que, como parte del Programa Nacional para el Adelanto de las
Mujeres, nace la estrategia integral.
Valoró de muy importante la ejecución del registro, seguimiento y
atención de estos casos y subrayó que la mayor complejidad está a nivel
territorial y comunitario.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Administración Pública, Yaisel Osvaldo Pieter Terry, llamó la atención de los espacios de trabajo informal, donde existen
casos de violencia de género, discriminación y acoso.
En este sentido, el primer secretario del CCPCC y presidente de la
República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advirtió que había que denunciar
cualquier manifestación de explotación hacia las mujeres en el trabajo
informal.
La legislación cubana sobre el tema es clara, de estricto cumplimiento, y se tiene que aplicar de la misma forma en el sector estatal y no estatal, remarcó. (Redacción digital. con información del sitio web de la Presidencia)