El jurado del concurso y muestra colectiva significó la originalidad con que la autora abordó el tema del evento, vinculado con el primitivismo; además del modo en que mezcló en la morfología de la obra elementos propios de muchas de las tradicionales funciones del material cerámico, en este caso arcilla roja, engobes y esmaltes.
Némesis (2019-2024) fue la pieza presentada por Sánchez Bravo en el certamen, en el cual también se le elogió por los especialistas el hecho de desbordar los límites entre lo escultórico y la vasija, dada su estructuración orgánica.
![]() |
Obra de la artista habanera Teresa Sánchez Bravo. |
Escultora, dibujante y ceramista, Sánchez Bravo reside y trabaja en su natal La Habana, donde es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En 1983, se graduó de Escultura en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro, y en 1989, de Cerámica Escultórica, en el Instituto Superior de Arte de Berlín, Alemania.
Participó en el Forum Internacional de Escultura Ambiental, CODEMA 2000, en La Habana.
Desde 1989 hasta 2002, fue jefa de Cátedra y profesora de Escultura en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro, de la capital cubana.
Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas en Alemania, Suiza, Estados Unidos de América, Japón y Cuba.
Obras suyas se encuentran en las Colecciones del Museo Nacional de la Cerámica (Cuba), en la Panamerican Art Gallery (Estados Unidos) y en el Museo Wakita, de Tokio (Japón), indica una reseña de la enciclopedia colaborativa cubana en internet, Ecured.
En representación de esta artista capitalina, recibió el Tercer Premio Surisday Reyes Martínez, directora del Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, que acoge la Casa Aguilera, sita en la calle Mercaderes nro. 27, esquina a Amargura, en La Habana Vieja.
Reyes Martínez fue merecedora, a su vez, del Premio MATRES
2024, que otorga la Asociación Pandora Artistas-Ceramistas, organizadora de la
cita, a personalidades con un significativo aporte a la cultura.
La ciudad Cava de Terrini, en la provincia de Salerno, fue
la sede del festival, cuyo jurado otorgó el Primer Premio de la
muestra-concurso a la alemana Angela Wagner, y el Segundo a la croata Ljubica
Lovrencic.
Del país caribeño, también expusieron sus obras en el
certamen las artistas Aurora Rodríguez
Couret, de La Habana, y Yordanka
Aguilar Dorta, de Santiago de Cuba.
Desde su creación en 2018, el Festival Internacional de
Cerámica Femenina tiene como propósitos conocer y comparar diferentes
experiencias y tradiciones cerámicas de los territorios italiano, latinoamericano y coreano, vinculadas a la simbología
femenina.
En abril del pasado año, durante el Mes de Europa en Cuba, se desarrolló en la nación caribeña, bajo el
nombre MatresHavana Festival 2023,
con sede en el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana. (Francis
Norniella Yaujar. Con información y fotos del portal Cubarte)
ARTÍCULO RELACIONADO
Historia de la cerámica y la alfarería en Cuba (+fotos)
FNY