Abierta convocatoria para Convención Internacional Agrimensura 2025

Abierta convocatoria para Convención Internacional Agrimensura 2025

La Filial Habana de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaic) mantiene la convocatoria a la XI Convención Internacional de Agrimensura 2025, a celebrarse del 22 al 27 de septiembre.

La cita se desarrollará en el Hotel Tryp Habana Libre, con las premisas: Geobservación de la Tierra y el territorio. Por un mundo sostenible y resiliente. Por la integración y la solidaridad.

El evento lo organizan la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), con su Sociedad de las Geociencias y la Química, junto a sus Comisiones Técnicas de Geodesia, Topografía, Fotogrametría, Cartografía y Teledetección, y la de Catastro y Avalúos, la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (Selper) Capítulo Cuba, y la Comisión Nacional de Topografía del Frente de Proyectos.

Lo auspician, además, la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia, el Grupo Empresarial Geocuba y la Asociación Panamericana de Agrimensura y Topografía.

En el contexto de la convención, se desarrollarán varios congresos: el XI de Agrimensura, XI de Cartografía e Infraestructura de Datos Espaciales, VI Congreso Internacional de Avalúos y Catastro y el VII de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial.

También tendrán lugar la XIV Jornada de Educación, el VI Encuentro Iberoamericano de Topógrafos y Agrimensores, los III Encuentros de Mujeres Agrimensoras, y de Jóvenes y Estudiantes. Además, se realizará la sesión conmemorativa por el aniversario 45 del vuelo espacial conjunto URSS-Cuba.

Diversas son las temáticas que abordará el evento, de acuerdo con la amplitud de citas importantes que acoge, entre ellas: Vehículos aéreos no tripulados, Misiones espaciales. Los nano Satélites, El empleo de la información espacial en los estudios del cambio climático y los desastres de origen natural, La geomática de salud: prevención, preparación y mitigación; Conservación del medio ambiente y La gestión sostenible de los recursos naturales.

Otros están relacionados con el catastro, avalúos, registro y gestión de bienes e inmuebles, la instrumentación y estándares internacionales, la formación de profesionales en Ingeniería Geomática, experiencias en las actividades de postgrado, la enseñanza virtual, programas de entrenamiento en enseñanza primaria y secundaria, además de políticas institucionales y gubernamentales para la enseñanza de las diferentes  especialidades que abarca el evento.

Además, se abordarán las tecnologías inteligentes, impacto, retos, perspectivas y desarrollo sostenible de los profesionales, la estandarización, integración y calidad en la formación del obrero calificado, el técnico y del ingeniero, la proyección ética y profesionalidad y la agrimensura, retos y oportunidades de la mujer, entre otros.

Una feria expositiva de productos, nuevas tecnologías y servicios, cursos y talleres pre congresos sesionarán de manera colateral a la cita, y los participantes podrán apreciar variados aspectos de la historia y cultura cubanas.

La convención aglutinará a prestigiosas personalidades de la ciencia, la docencia y la ingeniería en Iberoamérica, así como también a estudiantes de pregrado y maestrías.

Los interesados en el evento pueden obtener más detalles acerca de la presentación de los trabajos, formas de participación, la expoferia y patrocinio en la página: www.convencionagrimensura.com (Reyna C. Turro Caró)

ARTÍCULO RELACIONADO

Perfeccionan su organización arquitectos e ingenieros de La Habana

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente