Cuba: analizan desempeño de Industria de Materiales de Construcción (+ fotos y audio)

Cuba: analizan desempeño de Industria de Materiales de Construcción


Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, comenzó en la sala Granma del Ministerio de la Construcción la evaluación de trabajo del Grupo Empresarial la Industria de Materiales del ramo (GEICON) en 2024.

El tema del enfrentamiento al delito, la corrupción y las manifestaciones de indisciplina sociales marcaron el inicio del debate, bajo la premisa de que todo lo que atente contra la seguridad y la tranquilidad de la población atenta contra la Revolución.

El incremento de la protección y control de los recursos, además de la responsabilidad en el enfrentamiento al delito en torno a ellos, deben llegar hasta el barrio, señaló Valdés Menéndez en torno al tema, sobre el cual hubo varias intervenciones.

Los análisis se centraron, también, en el cumplimiento de cada proceso que tributa al incremento de las producciones que deben garantizar las entidades con variedad de surtidos y calidad para satisfacer las demandas de la población, la exportación y la sustitución de importaciones.

También abarcan el avance de la informatización y el perfeccionamiento institucional de la industria de materiales de construcción, además de la implementación de las medidas para mejorar el desempeño de la Empresa Estatal Socialista, con la elevación de la eficacia, eficiencia y el control de los recursos.

La Organización Superior de Dirección Empresarial GEICON agrupa 46 entidades en Cuba, en su mayoría productoras, afectadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra el país caribeño, y la crisis energética y de combustible generada a raíz de esa política hostil.

En 2024, no se pudieron alcanzar los niveles planificados de producciones en casi ningún surtido, que estuvieron en correspondencia con los portadores energéticos disponibles.

Como consecuencia, las ventas netas se incumplieron en 22 por ciento con respecto al plan en 27 de las 46 empresas.

Ello se traduce en la baja disponibilidad en el mercado interno de áridos, cemento, elementos de pared, producciones de barro, morteros, hierro fundido, tejas infinitas, productos moldeados, carpintería galvanizada, de aluminio y otros surtidos.

No obstante, como alternativas, generaron otros ingresos que permitieron que el grupo empresarial concluyera con utilidades superiores a los 219,6 miles de millones de pesos, y que solo tres entidades cerraron 2024 con pérdidas.

El ingeniero Reynolds Ramírez Vigaud, presidente de la Osde GEICON, en declaraciones para Radio Ciudad de La Habana, se refirió a las perspectivas para este año:

Reynolds Ramírez Vigaud, presidente de Osde GEICON
Reynolds Ramírez Vigaud, presidente de Osde GEICON.



René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, llamó a fomentar las producciones de arcillas, línea que puede hacer avanzar los programas sociales en los territorios.

Asimismo, consideró importante la contribución al asesoramiento de los Gobiernos locales.

Hay que acercar los materiales a las industrias locales y pensar cómo mejorarle la vida a la población, ofreciendo bolsas de Concresac y Mortesac (concretos y morteros, respectivamente) con dosificaciones para diferentes usos, dijo.

Convocó a crear alianzas con otras entidades nacionales, extranjeras o mixtas, para avanzar en la producción de cemento y otros materiales con encadenamientos y contratos bien hechos.

Mesa Villafaña llamó a fortalecer el vínculo con las universidades y a integrar los estudiantes de tercero y cuarto años en las entidades, de manera bien pensada, con salarios y atenciones para aprovechar sus conocimientos frescos y de informática.

Subrayó que debe trabajarse para incrementar las ventas en las tiendas de comercio interior, porque de ellas dependen los subsidios a la población.

De igual forma, instó a crear sistemas constructivos ligeros eficientes para el Programa de la Vivienda.

El 2024 no fue un año bueno, pero 2025 puede ser mejor, a partir de crear condiciones más favorables, con consagración.

"Los exhorto a fortalecer el trabajo en lo político, lo ideológico y lo productivo, para defender en todos los terrenos la Revolución, concluyó.

(Reyna C. Turro Caró. Fotos de la autora)

ARTÍCULO RELACIONADO

La Habana: preparado contra incendios Grupo Empresarial de Materiales de la Construcción (+ fotos)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente