El 10 de febrero: fecha significativa para Conjunto Folklórico Nacional (+ fotos)



El 10 de febrero de 1966, jóvenes con inquietudes por las expresiones de la cultura popular cubana llegaron al naciente Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), en La Habana.

Los movía, fundamentalmente, el propósito de aprender de toques, cantos y danzas que centraban la atención en los focos religiosos, en los salones de baile y otros espacios públicos.

Integraron aquella nómina Ana Luisa Cáceres, Mercedes Riscart, Nereida Naranjo, Daniel García, Ricardo Jaúregui, Roberto Borrel, Juan Jesús Ortiz, Tatiana Varona, Andrés Piñera y Alicia Santos, entre otros.

Hace exactamente 59 años, también llegaron los entonces jóvenes y hoy maestros Alfredo O'Farrill, los hermanos Juan y Johannes García, Silvina Fabars, Manolo Micler y Julia Fernández.

Ninguno imaginaba que sus vidas cambiarían de manera significativa y conformarían parte de una de las generaciones más importantes de la institución responsable de la salvaguarda, preservación y difusión de las expresiones de la cultura popular y tradicional cubana.

Ahora, cuando generaciones de artistas que han transitado por el CFNC agradecen sus entregas, ejemplos y enseñanzas, es más que válido reconocer que, de los antes mencionados, cuatro ostentan el Premio Nacional de Danza y sus improntas son referente obligado en la danza folclórica y popular del país: Silvina Fabars, Manolo Micler, Johannes García y Alfredo O'Farrill.

Cada uno de ellos, desde sus áreas de acción en la actualidad, contribuyen al desarrollo de la cultura cubana, aportando conocimientos y apego a lo más autóctono de la cultura danzaria cubana, gracias a los saberes heredados de imprescindibles, como Nieves Fresneda, Margarita Ugarte, Lázaro Ros, Jesús Pérez y Santiago Alfonso, por solo citar a algunos de los maestros que contribuyeron con su formación.

Renglones aparte merece la maestra Julia Fernández, quien ha permanecido como bastión en el CFNC. Su labor como regisseur, sus sabias en relación con los cantos y danzas de origen arará, yoruba y otros, junto a sus experiencias, han sido imprescindibles en la conformación de la identidad propia que caracteriza a la compañía y que le devuelve el brillo y el vigor de los tiempos en que ella y sus amigos llegaron.

Maestra Julia Fernández
Maestra Julia Fernández. Foto: CFNC/Facebook.

Sin reparar en el desgaste natural que implica exceder las siete décadas de existencia, la carismática maestra Julita es de las más habituales en los salones de la casa de la calle 4, entre Calzada y 5ta.: impartiendo clases, demostrando los pasos básicos, corrigiendo los toques y hasta los cantos, en correspondencia con el amor que siente por ese, el único centro de trabajo que ha conocido.

 

NUEVO TIMONEL DESDE UN DIEZ DE FEBRERO

Importante para la actual generación de artistas es también el 10 de febrero, porque hace exactamente dos años un representante de la joven hornada de artistas asume la dirección de la compañía.

Luego de casi dos décadas guiados por la sabiduría del Premio Nacional Manolo Micler y tras la jubilación de este, asume la guía del prestigioso colectivo Leiván García Valle.

Leiván García Valle
 Leiván García Valle. Foto: CFNC/Facebook.

Fiel seguidor de Rogelio Martínez Furé y de los precursores de la cultura popular y tradicional cubana, el talentoso bailarín ha devuelto la lozanía a la institución, haciéndola dialogar con los códigos escénicos contemporáneos, desde el respeto a los elementos esenciales de su identidad como agrupación.

Las nuevas creaciones del también profesor son muestras de su interés por preservar lo genuino de nuestra personalidad musical y danzaria, pero atemperándolas y poniéndolas en el contexto actual.

Teniendo como bandera frases como “... un río de aguas siempre renovadas...", en la que el sabio Martínez Furé expresaba la vitalidad de la compañía, García Valle se ha dado a la tarea de reposicionar al CFNC, propósito que se va materializando en más premios y reconocimientos.

Los artistas y técnicos del CFNC de estos tiempos han asumido el compromiso del joven líder y, entre todos, construyen nuevos años de esplendor para la compañía. (Digna Rosa Pérez Morejón. Foto: CFNC/Facebook)

ARTÍCULO RELACIONADO

Folklórico Nacional de Cuba: nuevos egresados de universidad artística (+ fotos y audios)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente