El proyecto Atención al Parto Respetuoso se desarrolla en el hospital ginecobstétrico Eusebio Hernández Pérez (conocido popularmente como Maternidad Obrera), del noroccidental municipio habanero de Marianao.
Sobre esa
propuesta, también denominada cuidados
maternos neonatales respetuosos, Radio Ciudad de La Habana dialogó con Pedro
Carlos Gutiérrez Rodríguez, enfermero obstetra, labora en el salón de partos e
imparte las clases de psicoprofilaxis (preparación para el alumbramiento) a las
embarazadas, contenido que forma parte también del protocolo.
Mediante las redes sociales digitales, Gutiérrez Rodríguez publica los objetivos de la psicoprofilaxis prenatal e invita a otras gestantes de las áreas de salud de los municipios de Playa y La Lisa a participar en esta preparación docente y proactiva de gran utilidad.
El propósito está respaldado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Universidad del Papaleopan (institución pública de Educación Superior e investigación científica del Gobierno del Estado mexicano de Oaxaca) y la Organización Panamericana de la Salud, organismos que colaboran con ayudas solidarias.
El enfermero obstetra refiere que, desde octubre de 2024, cuando se implementa el proyecto en el centro asistencial, se ha logrado extender los cursos y talleres de partos respetuosos a otras entidades salubristas, con la finalidad de capacitar en ese tema al personal de salud.
Empoderar a la mujer, que tenga mayor confianza a la hora de parir y que no se sienta sola se visualizan como beneficios de la iniciativa.
Con esta nueva forma, se ha logrado disminuir el índice de episiotomía (incisión que se realiza, al momento del parte, en el tejido entre la abertura vaginal y el ano) y las cesarías primitivas.
También durante la labor del parto la embarazada tiene el derecho de solicitar la presencia de un familiar, mediante una carta, coincidiendo en la mayoría de los casos la petición de la figura paterna del bebé.
Acerca de las experiencias sobre esta novedad en la institución materna, Gutiérrez Rodríguez explica para Radio Ciudad de La Habana:
La sensibilidad humana del personal médico, se pone a prueba en cada parto que se realiza, no solo por el nuevo proceso de parto respetuoso, sino también por la profesionalidad de las enfermeras, obstetras y el resto del equipo. (Elizabeth Martínez Izquierdo. Imagen de portada: Facebook).
ARTÍCULO RELACIONADO
Plaza de la Revolución: municipio habanero de menor mortalidad infantil (+ fotos)
RSL