
Guanabacoa se fundó como “pueblo de indios” el 12 de junio de 1554, por acuerdo del Cabildo de la Real Villa de San Cristóbal de La Habana.
El desarrollo de la cultura del trabajo en
comunidad por la población nativa concentrada en la finca Tarraco propició que
la comarca fuera creciendo paulatinamente en los ámbitos productivo, económico
y social, adquiriendo cierta autonomía de gobernabilidad.
Tales avances fueron distinguiendo a la localidad y
motivaron al rey Felipe V, de España, a otorgarle el 14 de agosto de 1743 el
título de Real Villa de la Asunción de Guanabacoa.
Se trata de una demarcación ubicada en el este de
La Habana, con un área que ronda los 130 kilómetros cuadrados, de los cuales
100,2 son suburbanos.
El territorio está dividido en ocho Consejos
Populares, con una población superior a los 113 mil habitantes.
Guanabacoa se destaca por su amplio nivel de
tierras cultivables, que le permiten desarrollar la actividad productiva en las
esferas de la ganadería, los cultivos varios, los frutales, las hortalizas, los
condimentos, las flores y la acuicultura.
Amplia repercusión tiene en la localidad la industria
siderometalúrgica, representada por la empresa Ramón Peña, productora de semirremolques;
las unidades empresariales de base Rafael Trejo, que aporta envases metálicos
al sector de industrias, y la “Julio Antonio Mella”, productora de varios renglones
para la biotecnología.
Las 14 cooperativas campesinas de créditos y
servicios, asentadas en el territorio, contribuyen con alimentos para el consumo
social.
Para este mes, con motivo del aniversario 282 del
otorgamiento del título de Real Villa de la Asunción a Guanabacoa, está
prevista una gala cultural el día 14, a las 17:00 (hora local) en la casa de la
cultura Rita Montaner, con elenco artístico profesional y aficionado del
territorio.
A propósito de la efeméride, se efectuará el XXXIV
Concurso Nacional de Composición Musical Juan Arrondo, para el cual se han
presentado 16 obras, de las cuales saldrán las finalistas. (Ramón Lantigua
Arcis. Fotos: Facebook)
ARTÍCULO RELACIONADO
Guanabacoa, la ciudad patrimonial que renace (+ fotos)
RSL