La Habana: urge en Guanabacoa elevar producciones agropecuarias (+ fotos)


El municipio de Guanabacoa, en el este de La Habana, puede contribuir a que La Habana deje de importar alimentos desde otras provincias, sobre todo cultivando más sus tierras disponibles.

En ese territorio, existen condiciones para sembrar, cosechar y vender en la red comercial altos niveles de hortalizas, condimentos, frutas, granos y viandas de ciclo corto, para contrarrestar el déficit de frijoles y otros renglones en la canasta básica familiar.

Actualmente, hay amplias superficies de tierra infectadas con marabú en los consejos populares D' Beche-Nalón, Minas-Barreras y Peñalver-Bacuranao, ubicados en parte del área geográfica de lo que fue el “cordón verde” de La Habana.

En tales áreas, con una estrategia bien diseñada, pueden lograrse otros cultivos, como arroz, café y maíz, además de fortalecer la siembra del plátano extradenso y otras variedades de viandas, como yuca y boniato.

La Habana: urge en Guanabacoa elevar producciones agropecuarias
Fotos: Facebook/archivo.


En visita reciente del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Sub urbana y Familiar, se tuvieron en cuenta, para concretar el programa de soberanía alimentaria en Guanabacoa, los más de 17 mil patios y cinco mil parcelas y huertos intensivos del territorio, donde pueden lograrse cultivos de ciclo corto, incluida masa vegetal para la elaboración de medicina verde.

Amplia responsabilidad tienen en esa tarea estratégica las 14 cooperativas de créditos y servicios del territorio, las cinco unidades básicas de producción cooperativa ganaderas y de cultivos varios, además de productores independientes que pueden aportar a centros de la salud, educación y al Sistema de Atención a la Familia.

La Delegación de la Agricultura en el municipio fue muy criticada, al cierre de la semana anterior, en su reunión de balance anual correspondiente a 2024.

En ese encuentro, mostró todos sus indicadores deteriorados, con notable significación en la producción de leche y carne vacunas y derivados, contratados con la industria agroalimentaria nacional.

La Delegación Provincial de la Agricultura intensificará su atención y fiscalización al municipio de Guanabacoa, donde hay alta preocupación también por el nivel de deterioro y abandono administrativo en los organopónicos El Roble y CDR, respectivamente, donde gran enyerbamiento compromete sobremanera la eficiencia productiva y las actividades económicas y comerciales. (Ramón Lantigua Arcis. Foto de portada: Tribuna de La Habana/archivo)

ARTÍCULO RELACIONADO

Guanabacoa, la ciudad patrimonial que renace (+ fotos)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente