Acoge La Habana desde este lunes el IV Coloquio Internacional Patria

Acoge La Habana desde este lunes el IV Coloquio Internacional Patria


El IV Coloquio Internacional Patria sesionará desde este lunes en la Universidad de La Habana, con la temática Somos pueblos tejiendo redes.

El evento, devendrá plataforma para la comunicación política de izquierda y se dedicará al aniversario 20 del canal multiestatal Telesur, fundado por los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, así como también a los 40 años de la Facultad de Comunicación de la mencionada casa de altos estudios.

Este encuentro abordará las potencialidades emancipadoras de las redes en la sociedad contemporánea y, en ese empeño, están convocados unos 500 invitados entre expertos, activistas y directivos de la comunicación de más de 50 países, comentó Ricardo Ronquillo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec).

El coloquio mantendrá su estructura tradicional con conferencias especializadas, paneles, presentaciones de proyectos exitosos de comunicación y experiencias de tecnologías del Sur global, anotó el presidente de la Upec.

Ronquillo expresó que la cita es una plataforma para visibilizar la modernización del sistema de comunicación pública cubano que avanza en sus cambios tecnológicos, económicos y editoriales en función de la construcción de un nuevo modelo de prensa para el socialismo en Cuba.

Rosa Miriam Elizalde, fundadora del coloquio, explicó que el evento reivindicará la memoria de la comunicación política del Sur, señala la Agencia Cubana de Noticias.

Se abordarán temas como el rol de la tecnología en la resistencia popular y la emancipación social, la desinformación y manipulación digital, la guerra cognitiva, las redes sociales, la tecnopolítica, la educación digital, la inteligencia artificial y la soberanía digital, precisó.

Para ello, anotó Elizalde, se presentarán proyectos que contribuyen a un análisis crítico de la realidad contemporánea y del nuevo orden mundial de la comunicación.

Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social, puntualizó que se espera una reunión de ministros y representantes gubernamentales de cuya voluntad depende la puesta en marcha de políticas para solucionar los problemas comunes de los pueblos del sur en materia de información y comunicación.

De acuerdo con la programación prevista para este lunes, los participantes rendirán homenaje a Julio Antonio Mella, líder estudiantil cubano, en el monumento que guarda sus restos en los predios de la Universidad de La Habana.

Patricia Villegas, presidenta de Telesur, impartirá la conferencia Cómo establecer una agenda contrahegemónica con impacto global. El caso Telesur, mientras que otros expertos, comunicadores, periodistas y analistas abordarán temas como las coberturas de medios contrahegemónicos, las redes sociales y la manipulación mediática.

Se expondrán, además, las experiencias comunicativas de Argentina, Bélgica, China, Colombia, Cuba, México, Venezuela y Vietnam.

Patria es un espacio de encuentro de investigadores, líderes populares y activistas que sueñan con un nuevo orden mundial de la información y la comunicación que tenga en cuenta todas las voces, frente al poder totalitario de los grandes centros de poder.

Surgió en 2022 y se celebra anualmente en el contexto de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana como tributo al periódico fundado por José Martí, en 1892. (Redacción Digital. Foto: Prensa Latina)



ARTÍCULO RELACIONADO

Convocan a presentar proyectos de comunicación en Coloquio Patria (+ video)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente