La radio en La Habana por un año superior (+ fotos y post)

La radio en La Habana por un año superior

Perfeccionar en 2025 el producto destinado a los oyentes centró la asamblea resumen del trabajo de la radio en la capital de Cuba durante 2024, reunión que acogió la sala Che Guevara, de El Vedado.

El informe abarcó la programación, el impacto de la diseñada para el verano, los resultados del Festival Provincial de la Radio, el trabajo en las plataformas radial y digitales, la planificación editorial y los mecanismos de retroalimentación con los oyentes.

También contempló los programas de mayor audiencia de las tres emisoras capitalinas:

-         Radio Ciudad de La Habana: Disco Fiesta, Ventana Ciudad, La Parada de las 3, y sin Límites.

-         Radio COCO: Amanecer Deportivo, Primera Plana, Tarde en Tarde, Antena Musical y Llegó el Sábado.

-         Radio Metropolitana: Mezcla, Escala Máster, Melodías en el tiempo y Entre Nosotros.

De igual manera, se dieron a conocer las acciones de capacitación, la situación de la plantilla (cubierta solo al 56, 04 por ciento), el impacto de la situación tecnológica e informática, y cómo, no obstante a las carencias, la fuerza laboral se consagra en función del trabajo.

Se abordó el tema del presupuesto y su puesta en función de los objetivos trazados en 2024, lo cual dio paso a un enriquecedor debate.

En las intervenciones, se dio a conocer un nuevo proyecto en el cual se trabaja, dedicado al líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016), en coordinación con el centro que lleva su nombre, y la incorporación, en el próximo Festival Provincial de la Radio, de un panel sobre la inteligencia artificial aplicada a este medio.

Se comunicó que los nuevos directores de Programa que egresarán lo harán con formación al respecto.

La experiencia de Radio Ciudad de La Habana en el completamiento de la plantilla se escuchó la reunión, así como también la necesidad de incrementar la calidad y la petición de un mayor acercamiento de los decisores para apoyar en la solución de problemas tecnológicos, eléctricos y de otro tipo.

Al mismo tiempo, se manifestó el agradecimiento de los comentaristas deportivos al Gobierno por el apoyo para las transmisiones, y se llamó a reflejar, junto a las historias del pueblo capitalino, la de los propios radialistas.

La creación de mejores condiciones para los trabajadores, lo difícil que resultó 2024 para el desempeño laboral, y el amor puesto en cada emisión de los programas se subrayaron en las intervenciones, además de la disposición de hacer cada vez mejor la labor.

Jesús Otamendiz Campos, vicegobernador de La Habana, llamó a juntar esfuerzos para realizar programas de mayor impacto, en los cuales estén los decisores y que incidan en la familia, en la prevención, y permitan abordar de conjunto las políticas públicas para transformar los problemas sociales, relacionados con temas como la salud pública, el empleo y la comunidad.

El dirigente reconoció el trabajo de los colectivos de las tres emisoras y de la Dirección Provincial de Radio.

Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, llamó a dar una mirada diferente a la gestión de contenido, al completamiento de la plantilla y a crear una estrategia para mantenerse en el aire.

Convidó a pensar todo el uso que puede dársele a la inteligencia artificial en función de la radio y convocó a organizar reuniones con las tres emisoras para solucionar problemas de manera particular.

Yusaima Cardona, directora general de la Radio Cubana, llamó a lograr mayor articulación para lograr más eficacia con los mensajes que se difunden y subrayó que la programación debe responder a las necesidades de las audiencias públicas mixtas de la capital.

Instó a crear proyectos, estrategias conjuntas y espacios colaborativos, además de crear alianzas para lograr los propósitos.

Debe repensarse la programación, cambiar con propuestas no solo para la etapa veraniega (julio y agosto); llevar a la audiencia la Cuba actual, y hay potencialidades para hacerlo mejor, aseguró.

El reconocimiento a los destacados llegó en los minutos finales.


Al encuentro también asistieron, junto a los colectivos de los medios, Liset González García, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, e Inés María González, directora del Sistema de la Radio a igual nivel. (Reyna C. Turro Caró. Fotos de la autora)

ARTÍCULO RELACIONADO

Radio Ciudad de La Habana, en el empeño de servir mejor al oyente

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente