Velan en La Habana por ordenamiento territorial y valores arquitectónicos (+ fotos y video)

Velan en La Habana por ordenamiento territorial y valores arquitectónicos

Temas de importancia para la preservación del patrimonio y el cumplimiento de las regulaciones urbanas se abordaron en la más reciente sesión ordinaria del Consejo de la Administración Municipal (CAM) del municipio de Diez de Octubre, en La Habana.

La Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en esa localidad del centronorte de la provincia presentó este martes un informe acerca del trabajo en 2024, texto que generó un amplio debate.

Velan en La Habana por ordenamiento territorial y valores arquitectónicos

El documento revela la situación de los asentamientos El Hueco, finca San Ramón, Pastrana-Armenteros, El Cuncuní y el barrio El Platanal, que deben erradicarse y reubicarse en otra microlocalización ya definida.

La decisión responde a las condiciones de vulnerabilidad que presentan, dadas por sus ubicaciones inadecuadas, donde no deben permanecer, ya sean en las márgenes del río Luyanó; en el trazado de la línea del ferrocarril; sobre el espacio natural de un afluente que -cuando crece- invade las viviendas y, además, sin posible acceso vial, o el posicionamiento bajo torres de alta tensión eléctrica.

Los enclaves mencionados carecen también de condiciones básicas de urbanización y saneamiento.

El informe destaca, asimismo, una serie de edificaciones propuestas a rescatar por su valor patrimonial y significación en el desarrollo local, por su aporte a la cultura y los proyectos que pudieran surgir a partir de su restauración.

Entre esos inmuebles se encuentran el Museo Municipal, con sus más de siete mil piezas, amenazadas con deteriorarse; Los Castillitos de Lawton y la Casa de la Cultura.

Varias intervenciones enriquecieron el informe, con la propuesta de incluir al Taller de Amelia Peláez; el patrimonio de la Loma de Jesús del Monte y de la Loma del Chaple; algunas instituciones educativas, como el Instituto Politécnico Hermanos Gómez y el Preuniversitario René Orestes Reiné, el 5to. Distrito, la Casa de la Trova y otras valiosas edificaciones que es preciso preservar.

Vivian de Guadalupe Leal Cuesta, presidenta del Gobierno en Diez de Octubre, indicó, sobre la base del expediente del museo, definir etapas de trabajo.

Leal Cuesta llamó a la labor conjunta de las Direcciones de Cultura y Ordenamiento Territorial y Urbanismo, para valorar cuánto se puede hacer con la contribución territorial, qué acciones sobrepasan las posibilidades del territorio y qué apoyo se puede buscar a nivel provincial.

Indicó realizar una audiencia pública en las inmediaciones de la Iglesia de los Pasionistas, que ha sufrido daños en sus antiguos vitrales, para incentivar el cuidado de ese patrimonio arquitectónico.

En relación con la preservación de los valores culturales en la arquitectura, expresaron criterios coincidentes Damián Cardonet Oviedo, intendente de la localidad, y Mayté Vigoa de la Uz, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial.

Vigoa de la Uz destacó la importancia que, desde el Centro Nacional de Patrimonio, se le concede al Museo Municipal del Diez de Octubre y el interés de la provincia por su rescate.

Mayté Vigoa de La Uz hace uso de la palabra
Mayté Vigoa de La Uz hace uso de la palabra.

Robert Menéndez Silva, presidente de la Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales, explicó que en el territorio existen alrededor de 80 inmuebles declarados con valores patrimoniales; además de las tres calzadas de la demarcación, las avenidas Santa Catalina y Mayía Rodríguez y parte del consejo popular Sevillano.

Lisara Corona Oliveros, primera secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, quien presidió la sesión del CAM, convocó a trabajar integralmente los temas, hacer estudios sociales en los asentamientos vulnerables y ver cuántas personas pueden tener una salida a sus problemas, mediante las diferentes políticas del país.

Instó a diseñar un plan de enfrentamiento a las ilegalidades, compatibilizar las informaciones y hacer un levantamiento de los locales vacíos en el territorio.

Lisara Corona Oliveros, primera secretaria  del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Diez de Octubre.
Lisara Corona Oliveros (en la foto, extremo derecho en la presidencia), primera secretaria 
del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Diez de Octubre.

La máxima dirigente política del municipio insistió en la responsabilidad social y en dar una mirada diferente a la conservación del patrimonio.

Si nos enamoramos de la tarea, si entendemos el llamado de la máxima dirección del país a curarle las heridas a La Habana (...), entonces podremos avanzar, subrayó Corona Oliveros, quien llamó a formular propuestas de acciones que han de presentarse ante la Asamblea Municipal del Gobierno. (Reyna C. Turro Caró. Fotos de la autora)


ARTÍCULO RELACIONADO

Desvelo por los niños en municipio habanero de Diez de Octubre (+ fotos y audio)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente