1951. Terminan construcción de la Fragua Martiana.
En este sitio, se hallaban las antiguas canteras de San Lázaro, donde José Martí tuvo que realizar trabajos forzados.
En relación con el nombre de la institución, guarda relación y evoca aquellas palabras que Martí escribió en un trabajo sobre Guatemala, publicado en 1878, y en el cual señaló: "Una escuela es una fragua de espíritus: ¡ay de los pueblos sin escuelas! ¡Ay de los espíritus sin temple!”.
-----------------------
1900. Se crea en La Habana la Escuela de Ingenieros y Arquitectos, adjunta a la Universidad de La Habana.
Se estudiaban las especialidades de Ingeniería Civil y Eléctrica, Arquitectura y Maestro de Obras.
En la etapa inicial, comenzó a funcionar en el antiguo convento de San Agustín. En 1902, pasó hacia la colina universitaria. Entonces, formó parte de la Facultad de Ciencias y Letras.
Hoy, las carreras de ingenierías y arquitectura se cursan en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
1929. Nace en Santa Fe, en Argentina, Dionisio Tomás Gaitán.
Conocido artísticamente como Eddy Gaytán, desarrolló en La Habana su brillante carrera musical.
Cuando llega a la capital cubana, ya era un músico reconocido, que dominaba el acordeón, el vibráfono, el órgano y la marimba.
El total de su obra discográfica -como músico, director, productor y compositor- alcanza 21 discos de larga duración y 80 sencillos realizados en Cuba con diferentes artistas.
También realizó la grabación de 300 obras instrumentales más representativas del cancionero popular cubano, latinoamericano e internacional.
1930. Fallece en La Habana Cecilia Arizti.
Mostró gran talento para la música, debido al ambiente artístico en el que se desenvolvió desde pequeña, pues su casa fue una de las más famosas sedes de las veladas culturales que se desarrollaban en La Habana.
Fue una de las más relevantes pianistas, compositoras y pedagogas de Cuba.
Acerca de su labor como creadora, especialistas en la materia señalan que sus obras sobresalen por la excelente factura armónica, el dominio de la composición técnica, calidad, fantasía y buen gusto.
Fue notable profesora de piano.
1930. Nace en Güines, entonces provincia de La Habana, Federico Soto Alejo, conocido como Tata Güines.
Su nombre artístico está relacionado, precisamente, con su lugar de origen y la forma en que solía ser identificado cuando era pequeño.
Se formó como músico entre los tamboreros y las fiestas religiosas de su barrio natal. La música la trajo en la sangre ya que su padre y tíos hacían música con los cueros.
Fue uno de los virtuosos de la música cubana, calificado como el "rey de la tumbadora".
1961. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso, como conclusión de las reuniones con los intelectuales cubanos, efectuadas en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí el 16, 23 y 30 de junio de ese año.
En su intervención, el líder explicó:
"Revolucionario es también una actitud ante la vida, revolucionario es también una actitud ante la realidad existente. Y hay hombres que se resignan a esa realidad, hay hombres que se adaptan a esa realidad; y hay hombres que no se pueden resignar ni adaptar a esa realidad y tratan de cambiarla: por eso son revolucionarios." (José Pérez-Galdós Ortiz y ACN. Foto: Cubaperiodistas)
FNY