Como un acto raigal de pensamiento, hace 64 años el líder revolucionario Fidel Castro (1926-2016) se encontró y dialogó con los artistas e intelectuales cubanos, en un momento crucial de definiciones y fuertes ataques del imperialismo estadounidense y sus acólitos -internos y externos- para hacer desaparecer la naciente Revolución.
En la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí,
tuvo lugar el intercambio, en el cual Fidel colocó en primer plano un principio
básico que ha trascendido en el tiempo: “Dentro
de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada. Porque el primer derecho
dentro de la Revolución es el derecho a existir”.
El liderazgo de
Fidel, la nobleza y profundidad de sus ideas, atadas al pensamiento martiano,
al punto de poderlo citar con la locuacidad de los grandes, hicieron que su
discurso calara en la conciencia de los interlocutores.
Protagonistas de
aquellas jornadas valoran con alta estima el hecho de que, en ese difícil año
1961, después de que el pueblo logró -con valentía y ofrenda de vidas- la victoria en Playa Girón, había
ineludiblemente que delimitar y a la vez fundir los conceptos del “Yo individuo”
y del “Yo pueblo”. Cada uno tendría la posibilidad de superarse a sí mismo y
unirse a la voluntad de la mayoría: defender a la Revolución.
Cobra total vigencia
el histórico discurso Palabras a los intelectuales, a 64
años de su pronunciamiento.
El texto conserva su fuerza, como punto de partida para reflexionar sobre los vínculos entre cultura, compromiso social y pensamiento crítico.
Sesenta y cuatro años atrás transcurrían varios encuentros entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y un grupo de escritores y artistas, que marcaría las bases de la política cultural de la entonces naciente Revolución Cubana.#CubaEsCultura#PalabrasALosIntelectuales#FidelVive pic.twitter.com/jOMPS1tzDo
— Consejo Nacional de las Artes Escénicas Cuba (@ArtEscenicasCub) June 30, 2025
Desde entonces, el llamado al consenso, al diálogo y a la unidad de acción, además del respeto a la diversidad que expresaba el Maestro fueron asumidos por Fidel y siguen firmes, como las palmas.
Ante las más perversas agresiones del imperialismo para desmoralizar a la Revolución, para minar la unidad entre los intelectuales y artistas con sus instituciones y líderes, Palabras a los intelectuales tiene mucho que decir todavía: es un diálogo vivo que nos sigue indicando la construcción de consensos, como un hecho de absoluta soberanía. (Redacción Digital, con información de Islavisión. Fotos: red social X)
ARTÍCULO RELACIONADO
En proceso de elaboración obras escogidas de Fidel Castro (+ fotos y video)
RSL