Desde La Habana, proyecto sectorial busca excelencia turística

Desde La Habana, proyecto sectorial busca excelencia turística

El proyecto Desarrollo y Competitividad del Producto Turístico Cubano es una iniciativa sectorial del Ministerio de Turismo (Mintur) y que busca dotar a ese sector de metodologías, herramientas e instrumentos para medir la competitividad y mejorar la eficiencia y el desarrollo a nivel de país.

Sandro Felipe Acosta, miembro del equipo y egresado de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la propuesta surgió en 2021 a petición del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

El joven destacó que, en su caso, comenzó midiendo la competitividad en las agencias de viaje a nivel internacional hasta insertarse en la línea de la economía circular, como medidor necesario en Cuba.

Luego, su ejercicio de culminación de estudios se basó en determinar dimensiones, variables y otros indicadores del turismo nacional, pues uno de los vacíos en el país es la escasa producción científica sobre ese modelo de producción y consumo, agregó.

Recientemente, se exhibieron importantes resultados y avances del proyecto Desarrollo y Competitividad del Producto Turístico Cubano, en el III Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes Trabajadores Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular, el 8 de julio último.

Jorge Félix Quintana Cala, estudiante de tercer año y miembro de esa iniciativa, presentó en ese espacio una propuesta de un emprendimiento en el Complejo Turístico Las Terrazas, ubicado en el corazón de la Sierra del Rosario -Reserva de la Biosfera desde 1985-, en la occidental provincia de Artemisa.

Quintana Cala señaló que el turismo es un sector dinámico, condicionado por los cambios que trajo consigo la pandemia de la COVID-19, lo que cambió la mentalidad de los visitantes, quienes ya no buscan solamente destinos de sol y playa.

Se basa en un emprendimiento que pretende utilizar un establecimiento actualmente deteriorado y fuera de servicio, para convertirlo en una base para motores y ciclismo de montaña, destinado al ecoturismo y el turismo de aventura, apuntó.

El Proyecto Desarrollo y Competitividad del Producto Turístico Cubano recibió el Premio Excelencias 2024 en la categoría de Ciencia e Innovación.

La Organización de Naciones Unidas reconoce que la economía circular implica evitar el consumo excesivo, los residuos y el uso de combustibles fósiles, mediante el arrendamiento, la reutilización, la reparación y el reciclaje de los materiales y productos existentes.

El III Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes Trabajadores representó un avance en el fortalecimiento del conocimiento y la aplicación sobre este modelo de producción y consumo, y la coordinación e integración entre universidades e instituciones. (Redacción Digital, con información y foto de la ACN)

ARTÍCULO RELACIONADO

Dedican en La Habana taller al desarrollo de economía circular en Cuba (+ infografía)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente