Hoy en mi Habana el 21 de agosto

Tiene lugar en la loma de Jesús del Monte, en La Habana, la primera sublevación de vegueros


1717. Acontece en la loma de Jesús del Monte la primera sublevación de vegueros.

Este acto de rebeldía contra el poder colonial español en Cuba ocurrió en protesta por la creación de una factoría como institución monopólica encargada de controlar todo el comercio del tabaco en la nación caribeña.

Las autoridades coloniales obligaban a los cosecheros a vender a un precio fijo, sin permitir siquiera que las cantidades no adquiridas por la metrópoli pudieran ofrecerse a comerciantes extranjeros. La aplicación de la medida provocó malestar entre los productores y una serie de revueltas (1917, 1720 y 1723).

 

1900. Nace en Haití el microbiólogo y Padre de la Parasitología cubana, Pedro Kourí Esmeja, quien desarrolló gran parte de su vida profesional en La Habana.

Kourí creó numerosas técnicas científicas de diagnóstico. Tuvo una destacada obra docente e investigativa, recogida por la literatura especializada internacional.

Se consagró al desarrollo de la Protozoología, el estudio integral de la amebiasis y la confección de estadísticas clínicas del parasitismo.

Kourí Esmeja fue fundador del Instituto de Medicina Tropical que hoy lleva su nombre.

Perteneció a la Liga Antimperialista, fundada por Julio Antonio Mella, y al Ala Izquierda Médica. Colaboró con el Partido Comunista de Cuba.

 

2020. Fallece en La Habana el actor Norberto Blanco.

Fue actor de la radio, la televisión, el teatro y el cine.

Se le recuerda por su participación en múltiples dramatizados, en especial, por su interpretación del papel de El Kadur, en la serie televisiva El capitán Tormenta, trasmitida en 1974 en el espacio Aventuras, de la Televisión cubana.

En el cine, estuvo presente en diversas producciones, entre las cuales sobresale la película El extraño caso de Rachel K.

 

2021. Fallece en La Habana el periodista José Luis Estrada Betancourt.

Su trabajo estuvo dirigido, fundamentalmente, a los temas culturales. Investigó acerca de la danza, en especial el ballet.

Siguió los pasos del Ballet Nacional de Cuba, y escribió dos libros sobre esta compañía.

En el periódico Juventud Rebelde, donde laboró muchos años hasta su fallecimiento, fue director de la Sección Cultural. (José Pérez-Galdós Ortiz y ACN. Ilustración: red social X)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente