El aniversario 125 del natalicio de Rita Montaner fue
celebrado por la Academia de Canto Mariana de Gonitch en la Casa de
Cultura que lleva el nombre de La Única, en el municipio habanero de Guanabacoa, tierra que la vio nacer.
Coordinado por la Dirección Municipal de Cultura (DMC), el
concierto especial Rita Montaner in memoriam constituyó un homenaje de
los jóvenes que asumen un repertorio muy cubano y tradicional, algunos de cuyos
temas defendió la propia artista, explicó a la prensa el maestro Hugo Oslé,
director de la prestigiosa compañía.
La canción cubana y las composiciones líricas que defiende esa academia no tienen suficiente presencia en los espectáculos y producciones
actuales de manera general; por eso, dijo, este también es un mensaje de que
no claudicarán en el afán de hacer repercutir tanta magnífica obra entre las
nuevas generaciones.
Agradeció por el apoyo de autoridades y, en especial, a la Empresa de la música y los espectáculos Ignacio Piñeiro, que los ha acogido y representado, y donde todos los integrantes de la agrupación han alcanzado el nivel profesional; en espera de una sede propia donde poder hacer mucho más por la cultura nacional.
![]() |
Foto: tomada del Portal del Ciudadano de La Habana. |
Con ese compromiso, Oslé y sus excelentes cantores llegaron
al antiguo Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa porque, tal y como evocó
en sus palabras de bienvenida: “Rita es como el escudo; la estrella de la
bandera es como su mítico lunar, porque es un sello de cubanía al más alto
nivel”.
Cecilia Valdés Piñón, directora de la DMC, destacó que desde
hace un año realizan actividades para profundizar en la vida y carrera de la
Montaner, sobre todo orientadas hacia los jóvenes, bajo el nombre de 125
años de luz.
Se refirió a las acciones que se extenderán hasta el aniversario 126 del natalicio de Rita Montaner: exposiciones, la escuela taller Soles de Guanabacoa, del artista de la plástica Sergio Padilla (“Serón”); concursos de literatura y dibujo con destacada participación infantil, el próximo rescate de la casa natal de la artista (hoy en poder de particulares) en la relevante calle Cruz Verde del centro histórico de la localidad, los programas concierto con agrupaciones estudiantiles del Conservatorio Guillermo Tomás, y una radio base dedicada a la excelsa cantante.
JUSTO APELATIVO
Con toda razón, la soprano cubana Rita Montaner fue llamada La
Única y mereció el reconocimiento del escritor Alejo Carpentier,
quien dijo de ella que tenía un timbre de voz exquisito, gran seguridad al
atacar las notas altas y que, como creadora de un estilo, en pocos años alcanzó
una popularidad extraordinaria.
Artista del teatro, la radio, el cine y la televisión, esta
famosa cantante inició sus estudios musicales cuando tenía solo 10 años.
A los 17 ganó, por unanimidad, la Medalla de Oro y Diploma
de Honor del Conservatorio Peyrellade, en sus ejercicios de graduación, los que
llevaban implícitos su profesorado en piano y en armonía.
A principios de la década de los años 20 del siglo anterior, Rita Montaner cantó en conciertos con orquestas dirigidas por Eduardo Sánchez de Fuentes, Gonzalo Roig y Luis Casas Romero.
GIRAS POR EL MUNDO
Las productoras de discos de la época grabaron las
interpretaciones de Rita Montaner, poseedora de una voz de soprano de alto
registro, grave y cálida.
Rápidamente, su fama se extendió fuera de Cuba. Actuó en
Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos, Francia, España, México y
naciones sudamericanas.
En La Habana, trabajó con la Compañía de Teatro Cubana,
que actuaba en el teatro Martí.
Fue insuperable en el dominio de lo afrocubano y representó
a Cecilia Valdés; María la O; Rosa, la China y una docena más de
personajes.
Hizo cine en Cuba y México, y estuvo entre los artistas
que inauguraron el cabarét Tropicana, en el cual actuó durante cuatro años.
Tuvo también apariciones en la radio y la televisión, hizo
comedias y cantó en el teatro Hubert de Blanck una ópera tan difícil como La
Medium.
La muerte de Rita Montaner, ocurrida en abril de 1958, fue
muy sentida en Cuba. (Redacción Digital, con información de la ACN y Radio
Reloj. Fotos: red social X)
ARTÍCULO RELACIONADO
En la voz de Rita Montaner la canción alcanzó la cúspide (+video)
FNY