1874. Nace en Alquízar, Gabriel Cubría Puig.
Desde joven mostró vocación por la medicina. Ingresó a la Universidad de La Habana en 1891 y en 1899 obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía.
Su carrera lo llevó al Hospital General de la Caridad en Guanabacoa, donde en 1905 fue nombrado director.
El 3 de julio de 1906 protagonizó un momento histórico: realizó una compleja intervención quirúrgica para extraer dos fetos de una joven madre con complicaciones.
El éxito de la operación marcó un hito en la medicina cubana del siglo XX, abriendo camino a nuevas prácticas quirúrgicas en el país.
1937. Nace en La Habana José Westbrook (Joe).
Estudiante de Ciencias Sociales y Derecho Administrativo en la Universidad de La Habana, se vinculó con jóvenes revolucionarios.
El 13 de marzo de 1957 participó en la toma de Radio Reloj junto a José Antonio Echeverría, mientras se atacaba el Palacio Presidencial.
Fue asesinado el 20 de abril de ese mismo año en Humboldt 7, víctima de un ataque sorpresivo de las fuerzas de la dictadura batistiana.
Su nombre quedó grabado en la memoria de la lucha por la libertad.
1937. Nace en La Habana Julio Fernández Bulté.
Doctor en Derecho, profesor universitario durante más de 37 años y autor de numerosos textos jurídicos.
Participó en congresos latinoamericanos de Derecho Romano y dedicó sus últimos años a los Derechos Humanos.
Sus ensayos cruzaron fronteras y su legado académico sigue vivo en las aulas cubanas.
Falleció el 30 de octubre de 2008 en La Habana.
1959. Fidel Castro entrega el campamento militar de Columbia al Ministerio de Educación.
Con este acto se inaugura el primer curso escolar del período revolucionario.
Desde la tribuna, el Comandante en Jefe expresó:
“Los planes educacionales de la Revolución destacan la necesidad de hacer llegar la educación a los niños campesinos…”.
La educación comenzaba a transformarse en derecho universal.
1960. Fallece en El Vedado, José Andrés Martínez Fortún y Foyo.
Médico, periodista, historiador y escritor, nacido en Placetas en 1882.
Graduado en Medicina en 1904, dejó una obra científica de más de cien artículos y crónicas.
Su pluma y su bisturí contribuyeron al saber médico cubano.
1987. Fallece en La Habana el Dr. José A. Bustamante O’Leary.
Psiquiatra y psicólogo de renombre internacional, presidió el Colegio Médico Nacional y fue vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba.
Autor de 15 libros y decenas de monografías, dirigió durante 21 años el Instituto de Investigaciones Fundamentales del Cerebro.
(José Pérez Galdós Ortíz. Foto: tomada del Portal del Ciudadano de La Habana)
SST