En La Habana: venas por la vida desde Arroyo Naranjo (+ fotos, post y audio)

En La Habana: venas por la vida desde Arroyo Naranjo

Norberto Martínez Avilé, residente en el consejo popular Felipe Poey, del centrosureño municipio habanero de Arroyo Naranjo, es donante voluntario de sangre desde hace más de 25 años.

El noble gesto, practicado desinteresadamente en Cuba por miles de ciudadanos, distingue un programa nacional promovido por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la más grande organización de masas del país, fundada en 1960 por el líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz (1926-2016).

Con motivo de celebrarse este 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre, establecido en 2005 por la Organización Mundial de la Salud, Martínez Avilé manifestó sentirse orgulloso al saber que contribuye a salvar vidas.

“Comencé desde los 19 años de edad y, desde entonces, no he dejado de contribuir para niños, ancianos y todo el que lo necesite.”

Al evocar tiempos difíciles, durante restricciones sanitarias frente a la pandemia de Covid-19 (2020-2022), recordó:

“Imagínese, nosotros nos reuníamos entonces y salíamos desde el consejo popular Párraga, más al este del municipio, e íbamos caminando a donar al Hospital Pediátrico Universitario William Soler, en el municipio de Boyeros.

“Esos días fueron de grandes sacrificios también, por las necesarias limitaciones sanitarias y restricciones del transporte, pero nosotros, con mucho gusto, caminábamos varios kilómetros hasta allá, pues el país lo necesitaba.”

 


Cederista destacado, con el decursar del tiempo contribuyó con el sistema de salud, además, como donante de plaquetas y plasma, componentes de la sangre humana empleados, mediante tratamiento de hemodiálisis, para pacientes con severas afecciones renales.

Martínez Avilé siente dejar, temporalmente, de efectuar este último aporte debido a la carencia de partes y piezas de esos complejos equipos, a causa del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

“Ahora no dono plaquetas y plasma porque hay limitaciones con las máquinas. Mientras tanto, sigo dando mi sangre.

“Para mí, poder realizar ese aporte es una bendición de Dios desde muy joven, para ayudar a otras personas, a mi país y al mundo, si lo necesita.”

Como él, muchos brindan anónimamente lo mejor de sí en tiempos que se perciben menos difíciles ante la fuerza de la solidaridad y el humanismo, multiplicados en brazos extendidos por la vida.

A propósito del 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, Norberto Martínez Avilé vuelve a extender su brazo, como realiza desde hace 25 años.

Sobre la importancia de donar voluntariamente, comparte sus experiencias y consideraciones con Radio Ciudad de La Habana:

En La Habana: venas por la vida desde Arroyo Naranjo


(Alberto Riesgo Vázquez. Fotos: cortesía del entrevistado)

ARTÍCULO RELACIONADO

En Cuba, jornada por Día Mundial del Donante de Sangre

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente