El policlínico Dr. Juan Manuel Diego Cobedo acogió el acto del nororiental municipio habanero de Plaza de la Revolución por el Día Mundial de Lucha contra la Lepra.
En esa área de
salud, ubicada en el poblado de Puentes Grandes, se reunieron estudiantes
promotoras de las escuelas secundarias básicas aledañas y del instituto preuniversitario José Miguel
Pérez, para distribuir folletos entre los asistentes al encuentro y vecinos.
La doctora Ileana
Senda Corredera, jefa territorial del Programa
de Lepra, explicó que es muy importante sensibilizar a la población sobre
ese padecimiento.
Senda Corredera amplió su argumentación para Radio Ciudad de La Habana:
En el centro asistencial está habilitado un equipo de profesionales de la salud, enfermeras encuestadoras y especialistas con experiencia en el tema, quienes laboran actualmente en el protocolo y en el programa de esta enfermedad, con muy buenos resultados.
La directiva significó que fue escogido el consultorio número cuatro de esa área de salud para realizar el encuentro ya que tiene tres casos de lepra, todos bajo tratamiento, con seguimiento por el personal indicado.
Aitana Reyes, estudiante de secundaria básica, dialogó sobre la manera más eficaz de prevenir esa enfermedad y sus consecuencias:
La lepra, problema de salud global, afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos. Si no se trata, puede causar discapacidad progresiva y permanente.
Es considerada repulsiva y estigmatizante, lo que genera en ocasiones un trato inhumano para las personas que la padecen.
Asistieron al acto el Dr. Orlando Gutiérrez, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento); Raúl Abreu, coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución en el municipio de Plaza de la Revolución, entre otros directivos provinciales y promotores del sector de la salud. (Elizabeth Martínez Izquierdo. Fotos de la autora)
ARTÍCULO RELACIONADO
Plaza de la Revolución: municipio habanero de menor mortalidad infantil (+ fotos)
RSL