Como paso previo a la cita de este viernes, en los nueve consejos populares de la localidad los delegados (representantes gubernamentales en las comunidades) tuvieron la oportunidad de constatar si planteamientos de su área de acción forman parte o no del plan a ejecutar en el año, sobre la base de la contribución territorial, y hacer los señalamientos pertinentes.
Encuentro de los consejos populares Tamarindo, Luyanó y Jesús del Monte. |
Además, conocieron las obras y acciones de reparación o mantenimientos que se realizarán en sus circunscripciones con los presupuestos asignados a las direcciones de Educación, Salud, Vivienda, Cultura, Deportes, Recursos Hidráulicos, Organización Básica Eléctrica, entre otros sectores.
Asimismo, expresaron su inconformidad o no con la prioridad concedida en uno u otro caso, en pleno ejercicio de sus facultades, como representantes del electorado, y orientaron la revisión de las propuestas, en caso de ser necesario.
Vivian de Guadalupe Leal Cuesta, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y Odalys López, directora de Finanzas en el territorio, esclarecieron dudas y realizaron oportunas acotaciones.
En la sesión ordinaria de este viernes, se abordará nuevamente el tema del presupuesto y plan económico para el año en curso, y será ahí, luego de amplio debate, intercambios y valoraciones, donde se decidirá si se aprobarán los destinos de los fondos financieros. Ello se hará por votación abierta y directa.
Todo el proceso comenzó desde la base, con la participación de la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular, el Consejo de la Administración, las diferentes entidades locales, además de los delegados, los representantes de las organizaciones en las comunidades y los electores que desearon sumarse: expresión genuina de la democracia del sistema de Gobierno cubano, en el cual el pueblo tiene voz y voto en las decisiones.
En el año anterior, Diez de Octubre logró autofinanciarse por vez primera.
El fruto de su gestión se revertirá en la solución de los problemas locales a los que se les pueda “llegar” con el financiamiento.
Corresponde hacer un uso prudente y eficaz del presupuesto y ejercer un estricto control para que rinda al máximo, priorizando las respuestas a las dificultades que más impactan en la población y cuya erradicación beneficiará a mayor cantidad de habitantes por su impacto social o por potenciar el desarrollo local. En ello va también la democracia. (Reyna C. Turro Caró. Fotos: Facebook
ARTÍCULO RELACIONADO
La Habana: listo Gobierno local para rendir cuenta a electores (+ post)
FNY