
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirió el
Premio Nacional de Salud a 70 investigadores en las categorías de trabajo
estudiantil, tesis de posgrado, libros, artículos científicos, investigación
aplicada e innovación tecnológica, con resultados relevantes en la mejora de la
calidad de vida de la población cubana.
En la ceremonia, efectuada en el Centro de
Convenciones de Cojímar, en La Habana, fueron reconocidos con el Premio Mérito
Científico cuatro prestigiosos doctores, por la obra de toda la vida, como
merecido homenaje a quienes son ejemplo para las nuevas generaciones, hombres
de ciencia y conciencia y paradigmas en el sistema nacional de salud.
El Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez,
de La Habana, recibió la categoría de unidad de desarrollo e innovación y 33
profesionales fueron agasajados con el Sello Conmemorativo por el aniversario
40 del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de Salud.
Pedro Luis Véliz, director del Consejo de Sociedades
Científicas de la Salud, expresó a los presentes que el jurado del Premio Anual
estuvo compuesto por 45 doctores en Ciencias y participaron más
de 50 expertos que evaluaron 541 trabajos recibidos y 286 alcanzaron la
instancia nacional, cifra superior a 2023.
Figuran entre las instituciones habaneras más
destacadas el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el Instituto Cubano
de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, el Centro de Inmunología Molecular y el de
Restauración Neurológica.
En las palabras de clausura, José Ángel Portal
Miranda, ministro de Salud Pública, manifestó que cada edición del Premio Anual
de Salud demuestra la función de la ciencia para el bien común, pues estos
estudios contribuyen a mejorar indicadores sanitarios y al desarrollo
sostenible de la nación antillana.
Durante 2024 fueron ejecutados dos mil 700 proyectos, 46
centros ostentan la categoría de unidad de ciencia, tecnología e innovación y
dentro del sector existen seis mil 041 investigadores, de ellos el 64 por ciento
son mujeres, resaltó el titular del Minsap.
El doctor Enrique Arus Soler, uno de los
galardonados, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que esta distinción es el resultado de muchas
investigaciones desde joven para resolver problemáticas de salud en el país
asociadas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones del tracto digestivo.
Este evento arriba a su 46 edición y resulta el
mayor galardón que otorga el Minsap. (Redacción Digital. Texto y Foto: ACN)
ARTÍCULO
RELACIONADO
Premio internacional para científica habanera
FNY