Falleció en La Habana destacado escritor cubano Francisco López Sacha (+ post)

Falleció en La Habana destacado escritor cubano Francisco López Sacha

El escritor, ensayista y crítico cubano Francisco López Sacha (74 años) falleció este domingo en La Habana, urbe en la cual desarrolló gran parte de su carrera profesional.

“La obra de Francisco López Sacha está marcada por una profunda exploración de la condición humana, el arte y la identidad. Con su muerte este 16 de febrero la cultura cubana pierde una de sus voces más lúcidas y apasionadas”, apunta la información sobre el deceso, circulada en la red social Facebook por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Como cuentista, ensayista y crítico, supo construir un universo literario en el que el lenguaje y la memoria se entrelazan con una maestría inconfundible, subraya el texto sobre quien es considerado uno de los más destacados y prolíficos narradores contemporáneos de la nación antillana.


Nacido el 22 de febrero de 1950 en la ciudad de Manzanillo (a más de 600 kilómetros al este de La Habana), López Sacha se licenció en Letras en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, y durante 13 años fungió como profesor de Pensamiento Teatral en La Universidad de las Artes (ISA), de La Habana, recuerda una reseña biográfica realizada por la agencia de noticias Prensa Latina, a propósito del deceso de López Sacha.

Fue durante varios años presidente de la Asociación de Escritores de la Uneac, subdirector del Taller de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso y director de la revista Letras Cubanas.

Algunos de sus libros, cuentos y ensayos han sido traducidos al alemán, italiano, portugués, inglés y ruso.

Su bibliografía cuenta con títulos como La división de las aguasEl cumpleaños del fuegoAnálisis de la ternuraDorado mundoPastel flamanteEl que va con la luzPrisioneros del rock and roll y otros más.

En 1994, publicó también Fábula de ángeles, antología de nuevos narradores cubanos, y en 1996 La Isla Contada, el cuento cubano contemporáneo, que tuvo dos ediciones en España, una en Portugal, otra en Brasil y una tercera en Italia.

Tres años después, salió en México su antología personal Figuras en el lienzo, en la colección Rayuela Internacional de la Unam (Universidad Nacional Autónoma de México).

Otras novelas suyas son Voy a escribir la eternidad y El más suave de todos los veranos.

Además, es autor de los libros de ensayo La nueva cuentística cubana (1994) y Pastel flameante (2006).

Entre otros premios y distinciones, se destacan su nominación al Premio Nacional de Literatura, finalista en el Premio Literario Casa de las Américas (1984) -con Análisis de la ternura- y Premio General San Martín del Ateneo de Buenos Aires (1984) por el relato Si hubiera paz en el mundo.

Dada la relevancia de su obra, el año anterior la edición 32 de la Feria Internacional de La Habana estuvo dedicada a López Sacha y a Isabel Monal. (Redacción Digital. Foto: Cubadebate/Facebook)

ARTÍCULO RELACIONADO

Casa del Alba Cultural presenta novela de Francisco López Sacha

RSL 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente