Máximo Gómez, conocido como el Generalísimo del Ejército Libertador de
Cuba, vivió sus últimos años en varias residencias de La Habana. Esto puede
resultar desconcertante para quienes asocian la Casa Museo Máximo Gómez,
ubicada en la Quinta de Los Molinos, en la avenida de Carlos III, donde se
atesoran algunas pertenencias y muchas fotos del prócer, con su vivienda
habanera por antonomasia. Sin embargo, no es así. Gómez solo ocupó esta
residencia señorial y bellísima por muy breve tiempo, casi que por una orden
del Ejército Libertador para que descansara y se repusiera de las fatigas de la
guerra a su llegada a la capital.
Aunque es más conocido
por sus hazañas en la lucha por la independencia, su vida privada ha sido menos
divulgada.
Al llegar a La Habana en
1899, Gómez se estableció primero en la Quinta de los Molinos, ubicada en la Avenida Carlos III. Sin
embargo, consideró indigno ocupar un lugar que había sido usado por las
autoridades coloniales. Posteriormente, vivió en varias direcciones, incluyendo
la calle
Neptuno No. 132, calle Amargura No. 106, el Hotel
Roma y el poblado de
Bejucal.
En 1900, se estableció en
el poblado de Calabazar,
pero mantuvo una casa en La Habana, en la calle Industria 116, para que
sus hijos pudieran asistir a clases universitarias. En 1901, también vivió en Neptuno #19. Durante
los años 1902 y 1903, residió en la calle Galiano No. 45.
Sin embargo, la casa más
significativa en su vida final fue la ubicada en 5ta y D, en El Vedado.
En 1905, tras regresar gravemente enfermo de un viaje a Santiago de Cuba, Gómez
fue trasladado a esta mansión por recomendación médica, ya que al estar cerca
del mar, se consideraba que las brisas marinas podían ayudar al
restablecimiento del enfermo. Fue aquí donde falleció el 17 de junio de 1905 a
causa de una septicemia generalizada.
La mansión de 5ta y D,
que pertenecía a la finca "Balzain" del Conde de Pozos Dulces, fue
una de las residencias más antiguas construidas en el reparto El Vedado. Tras
la muerte de Gómez, su cuerpo fue embalsamado y velado en esta casa antes de
ser trasladado al Palacio Presidencial para recibir honras fúnebres oficiales.
Hoy, la casa de 5ta y D ha
estado en proceso de restauración para ser convertida en el Memorial Máximo Gómez
y sede de la Unión
de Historiadores de Cuba. Este lugar sigue siendo un
símbolo de gratitud y dolor para los deudos cercanos del Generalísimo. (Gina Picart Baluja. Foto: Habana Radio)
ARTÍCULO
RELACIONADO
Restauran casa de El Vedado donde murió Máximo Gómez
FNY