Aclara ministro dudas sobre situación energética de Cuba (VII)

Aclara ministro dudas sobre situación energética de Cuba

Vicente de la O Levy, ministro cubano de Energía y Minas, concedió una detallada entrevista al diario Granma, para responder y explicar varias interrogantes sobre la progresiva recuperación de la generación de electricidad, de las inversiones en curso, de su sostenibilidad, de lo que más rápido aportará a revertir la crisis actual, y de la revitalización de otras fuentes que diversificarían la matriz energética del país.

Radio Ciudad de La Habana reproduce a continuación otra parte de la extensa entrevista:

La gente sabe, y saca cuentas. A su manera, con nombres, unidades de medida y algoritmos que ni la inteligencia artificial más avanzada; pero al cubano el tema de la corriente le daña tanto el día (y la noche), y la calidad de vida, que se ha inventado el modo de entenderla, que es también una manera de albergar una esperanza.

Le resuelve muy poco comprender que no es lo mismo megawatt que megawatt hora, ni que esto último mide el trabajo, el consumo, no la potencia, ni que se escribe seguido, sin slach (/). Le importa el megawatt (MW), a secas, que es en definitiva la corriente que tendrá hoy, todavía por menos horas que las horas que estará en apagón.

Por eso ya se mide el sobresalto con nombres de termoeléctrica, según el bloque que «se va» por avería. El susto Renté o Nuevitas es menor (60 o 70 (MW), el Mariel un poco más (100 (MW); pero se preocupa un mundo cuando la mala noticia es nivel Felton o nivel Guiteras, porque puede que, en vez de las horas apagado, se le empate una fecha con la otra.

Y también por eso es que no alcanza con decirle que «se trabaja para resolverlo». Hay que hablarle en su lenguaje, y explicar que los tres parques solares sincronizados ya, si hay pleno sol, son como una Nuevitas «nuevecita», que al cierre de marzo habrá ocho conectados y que, cuando en abril sean diez, será como si otra Felton se enchufara al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Aclara ministro dudas sobre situación energética de Cuba


Desde 2004, a la termoeléctrica Antonio Guiteras había que haberle hecho ya dos reparaciones capitales, y no se le ha hecho ninguna. Otras unidades tienen mucho más tiempo de sobreexplotación. Foto: Ventura de Jesús García

En la conversación con Granma, el ministro de Energía y Minas insistió en que es eso lo que está pasando: enchufando capacidades de generación al SEN; algunas nuevas, como los parques, pero la mayoría recuperando potencia que perdimos por no tener todo el dinero para arreglarlas a tiempo, o porque amenazaron al que nos fabricaba los repuestos, y al del barco que traía la pieza; que hubo que comprar un buque, entrar en silencio, dando la vuelta y por la puerta de atrás, pagando el triple.

Y lo más importante es que, dice el Ministro, todo lo que se ha previsto marcha en tiempo y empezará a verse ya. Por eso es que, cuando Felton "se fue" la última vez, hubo grupos electrógenos que arrancaron y suplieron ese "hueco".

Pero antes estaban rotos, y de todo lo que estaba roto en la generación distribuida –esa que necesita diésel o fuel oil importado para trabajar–, este año habrá 850 mw reparados totalmente, que es lo mismo que tres Felton y un Mariel, "y es un tema que llevamos sistemáticamente, y que el Presidente chequea todas las semanas".

"Teníamos que entrar a enero con 115 MW recuperados, y se cumplieron los 115 MW. Finalizado el mes de enero, teníamos que recuperar 36 MW, y se recuperaron los 36 MW. En febrero debían recuperarse 45 MW, y se recuperaron. Saca cuenta… Ahora en marzo hay que poner de alta 48 mw, y se van a poner. Eso es lo que lleva, a final de año, a la cifra de 850 MW y lo que explica que sea un proceso paulatino.

"En la recuperación del SEN, que tiene tantos años de falta de recursos financieros y de piezas, sobre todo de piezas originales, a veces se reduce el problema al tema de las calderas de las termoeléctricas. No, no solo son las calderas. Son las calderas, las automáticas, los temas eléctricos, de subestaciones… ¿Cuántas asignaturas hay dentro de una termoeléctrica? Es un sistema.

"¿Qué pasó en Felton, que estuvo más de diez días fuera? Una pitera de nitrógeno dentro del generador, como la piterita de un refrigerador; pero hubo que desarmar todo ese generador, que son toneladas y toneladas de hierro, e ir hasta allá abajo, hasta el final, a soldar esa piterita.

"Eso es una gran mole de hierro, que está caliente, que no se enfría en una hora, sino en varios días. Y cuando se encontró, entonces soldaron esa piterita.

"Fue un trabajo extremadamente meritorio, porque se dice así, sencillo, pero fueron horas y horas “metidos” varios compañeros allí: el director de Generación, el director de la planta y sus técnicos, los de Moa-Níquel, trabajando sin descanso.

"Y así son los problemas que se nos han estado dando con frecuencia creciente, por el deterioro acumulado de las termoeléctricas, que no son solo un tema de calderas."

Aclara ministro dudas sobre situación energética de Cuba



(Tomado del diario Granma. Continuará)

ARTÍCULO RELACIONADO

Primera industria cubana en cubrir demanda energética con fuentes renovables (+ fotos)

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente