El Ballet Español de Cuba (BEC), liderado por su director, el maestro Eduardo Veitía, se adueñará este fin de semana de la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.
A la presentación
en ese recinto del municipio de Plaza de la Revolución, le antecede el éxito
logrado en 2024, cuando el elenco realizó su segunda gira por la República
Popular China, donde cautivó al público de 22 ciudades de 12 provincias durante
dos meses, con el espectáculo Yo soy
Cuba.
Ahora regresa al
escenario con el programa Concierto
Primaveral, concebido para celebrar los 38 años de una compañía que ha
cumplido sus propósitos fundacionales: hacer que la danza española vibre en
espectáculos donde se aprecien nítidamente la influencia del flamenco, expresado en taconeos, batas de cola,
abanicos, flores, peinetas, mantones y la fuerza expresiva de la ejecución
musical y danzaria.
Lo español y lo
cubano danzan en el BEC “... en la fuerte base percutida de la música y el
baile de la Isla grande del Caribe, así como los gestos de la escuela bolera,
expresión escénica de enorme barroquismo y complejidad en sus formas...”, como
expresó el periodista y crítico de arte Toni Piñera, jefe de Prensa y
Comunicación del icónico conjunto.
Conforman el
repertorio aplaudidas creaciones coreográficas cubanas y españolas, firmadas
por el propio maestro Veitía, Leslie Ung (primera bailarina) y los ibéricos
Francis Núñez, Pablo Egea, Liliana Fagoaga y Manuel Díaz.
Los roles protagónicos serán defendidos por
los primeros bailarines Leslie Ung y Daniel Martínez, y por las bailarinas
Kelly Álvarez y Náyara Calderón, quienes, junto al cuerpo de baile, defienden
con elegancia el compromiso y el apego cubano a la cultura española.
Los amantes de la
danza española y del trabajo del BEC aún están a tiempo de disfrutar de este
Concierto Primaveral, viernes y sábado a las 19:00 (hora local) y el domingo a
las 17:00.
Las entradas pueden ser adquiridas en la taquilla del Teatro Nacional de Cuba hasta media hora después de comenzada cada función.
Ballet Español de Cuba se presentará este fin de semana en la sala Avellaneda del Teatro Nacional #CubaEsCultura pic.twitter.com/9u7TvTg3tX
— porcubasiempreACN_Cuba (@porcubasiempre) April 11, 2025
PROGRAMA
Primera Parte
1. Suite Lecuona Gitanerías. Coreografía: Leslie Ung. Compositor musical: Ernesto Lecuona. Intérpretes: bailarines del Ballet Español de Cuba
2. Andalucía. Coreografía: Leslie Ung. Compositor musical: Ernesto Lecuona. Intérpretes: Nayara Calderón/ Kelly Alvarez/ Pedro A. Duarte y bailarines del Ballet Español de Cuba
3. Alhambra. Coreografía: Manuel Díaz (España). Compositor musical: Ernesto Lecuona. Intérprete: primer bailarín Daniel Martínez
4. Malagueña. Coreografía: Leslie Ung. Compositor musical: Ernesto Lecuona. Intérpretes: Náyara Calderón/ Kelly Álvarez/ Pedro A. Duarte y bailarines del Ballet Español de Cuba
5. Danza Ritual del Fuego. Coreografía: Eduardo Veitía. Compositor musical: Manuel de Falla. Intérprete: primera bailarina Leslie Ung
6. La boda de Luis Alonso. Coreografía: Eduardo Veitía, sobre la original de Alberto Lorca. Compositor musical: Gerónimo Giménez. Intérpretes: solistas primer bailarín Daniel Martínez / Kelly Álvarez (11 y 13) / Náyara Calderón (12) y bailarines del Ballet Español de Cuba
Segunda Parte
1. Pasión (Martinete). Coreografía: Francis Núñez (España). Música: Popular Flamenca. Intérpretes: bailarines del Ballet Español de Cuba
2. Añoranza (Balada Flamenca) (“homenaje a mi Maestra Aurora Bosch”). Coreografía: Francis Núñez (España). Compositor musical: Agustí Fernández. Intérpretes: primer bailarín Daniel Martínez y Náyara Calderón (11 y 13) /, primer bailarín Daniel Martínez y Kelly Álvarez (12)
3. Fandango. Coreografía: Liliana Fagoaga. Música: Popular Flamenca. Intérpretes: Amanda Colombé/ Delaine Domínguez/ Lucy M. Rodríguez/ Hanny Torres/ Adriana Fuentes y Melissa Lemus
4. Soleá. Coreografía: Pablo Egea (España). Música: Popular Flamenca. Intérprete: primer bailarín Daniel Martínez
5. Arte y Tronío (Caracoles). Coreografía: Francis Núñez (España) Música: Popular Flamenca. Intérpretes: primera bailarina Leslie Ung y bailarines del Ballet Español de Cuba
6. Epílogo. Coreografía: Francis Núñez (España). Música: Popular Flamenca. Intérpretes: bailarines del Ballet Español de Cuba
(Digna Rosa Pérez Morejón. Fotos: BEC/Facebook)
ARTÍCULO RELACIONADO
Ballet Español de Cuba: un momento para la memoria (+ video)