El Registro Previo al Censo de Población y Viviendas avanza en los consejos populares Colón-Nuevo Vedado, Príncipe y Puentes Grandes, del municipio habanero de Plaza de la Revolución.
Este proceso, clave para organizar el trabajo posterior,
define cuántas viviendas y personas se le asignarán a cada enumerador, con vistas
al Censo de Población y Viviendas, y es ejecutado por trabajadores sociales.
Representantes de la Oficina
Nacional de Estadística e Información (Onei) explicaron que, para el precenso,
como también se le conoce, no es necesario que los enumeradores pasen al
interior de la vivienda, pues son dos preguntas sencillas: jefe o jefa del
hogar y cuántas personas viven en el domicilio.
Estos enumeradores deben portar una credencial con su nombre,
comprobable, llamando a las oficinas municipales de Estadística; así le
confirmarán que ese es el enumerador que le corresponde al distrito donde realiza el levantamiento.
El censo no da ni quita legalidad; tampoco es un control administrativo, sino un operativo para contar y obtener resúmenes estadísticos, cuyos datos están protegidos por ley. Por tanto, no es posible utilizar ningún dato con fines regulatorios o administrativos.
Por primera vez, la recopilación de datos de este precenso se lleva a cabo utilizando dispositivos móviles especializados de
captura, con el propósito de mejorar la precisión y eficiencia del proceso.
Los enumeradores deben recorrer todo el municipio y
registrar, de forma georreferenciada, la infraestructura que se encuentra en el
territorio, desde viviendas y centros de servicios, además de unidades
económicas y sociales, en su totalidad.
Para su efectividad, se precisa la colaboración ciudadana en
esta iniciativa, que busca obtener estadísticas esenciales para el desarrollo
del país. (Milena Céspedes Milán. Infografías: red social X)
ARTÍCULO RELACIONADO
Se alista Cuba para censo de población y vivienda
FNY