1865. Se gradúa Ignacio Agramonte y Loynaz de Derecho Civil en la Universidad de La Habana.
En la contienda por la liberación de Cuba sobre el dominio español alcanzó el grado de mayor general del Ejército Libertador. Fue conocido como “El Mayor”. Constituyó uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de los Diez Años.
Organizó la célebre caballería camagüeyana, al frente de la cual alcanzó grandes victorias contra las tropas colonialistas españolas.
1884. Es inaugurado en La Habana el Teatro Irijoa.
Concebido como coliseo de verano y llamado en sus primeros años “El Teatro de las Cien Puertas”, este espacio escénico habanero es en la actualidad el más antiguo que se conserva su edificación en nuestra capital. En su sala sesionó la Convención Constituyente de 1901.
Ese mismo año esta instalación cultural pasó a llamarse José Martí. En su escenario, se estrenó la ópera Tosca, de Puccini. Sin embargo, allí encontró su espacio y su público el género vernáculo cubano desde finales del siglo XIX, gloria que compartió con el Teatro Alhambra durante el primer tercio del siglo XX.
1885. Fallece en La Habana Luis Victoriano Betancourt.
Licenciado en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de La Habana desde 1863 comenzó a colaborar en publicaciones periódicas. Perteneció a la redacción de El Siglo en 1863 y fundó el periódico satírico El Rigoletto, en 1865.
En los campos de Cuba durante la guerra por la independencia colaboró con El Cubano Libre, La Estrella Solitaria y Boletín de la Revolución. (José Pérez-Galdós Ortiz. Foto: Radio Habana Cuba)
FNY