La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa) informó a los usuarios de la telefonía móvil del país que, a partir de este viernes, está vigente un nuevo plan de datos de dos gigabytes (gb) por un precio de 1200 cup.
Conocido como Plan Adicional, podrá adquirirse por una sola
vez al mes y con vigencia de 35 días.
Además, se implementa un plan específico para los
estudiantes universitarios, identificado con el nombre de Plan Sectorial en el menú de compra de Transfermóvil y Servicios en
Línea.
Yusmany Rojas Pérez, director adjunto de la Vicepresidencia
Comercial de Etecsa, explicó a la prensa que el Plan Adicional está disponible en las opciones de compra de
Transfermóvil, Servicios en Línea (web y apk) y a través de los agentes de
telecomunicaciones y las oficinas
comerciales.
Expuso que, al adquirirlo, se adicionarán a los recursos de
Datos que tenga la línea, y se extenderá su ciclo de vida útil.
Significó que la nueva oferta comercial nació del proceso de
intercambio con diferentes sectores, a los cuales se les ha explicado la
implementación de la medida. En esos diálogos, prevaleció la solicitud de un
plan con un precio inferior al de los planes de Datos Extra, apuntó.
Especificaron que los clientes pueden adquirir ese plan
independientemente de tener saldo o no, porque este, al acceder directo desde
Transfermóvil o Servicios en línea, descuenta de la cuenta de banco asociada a
estas aplicaciones.
Resaltó que la entidad reconoce que esta nueva oferta aún no satisface las
necesidades de una parte de la población que consume por encima de la oferta
brindada; sin embargo, es lo que la empresa puede brindar ahora, dada la
situación que presenta y para afectar lo menos posible la medida principal y su
objetivo, que es la recuperación económica de Etecsa.
PLAN SECTORIAL PARA
UNIVERSITARIOS
En el caso de los estudiantes, vamos a ofrecer un plan
sectorial que brindará la posibilidad de una compra –única en el mes, adicional
a los 360 pesos de recarga de saldo– de un plan de 6 GB por 360 pesos.
Esta opción aparecerá, igualmente, a través de Transfermóvil y Servicios en Línea en
su versión web y apk.
Rojas Pérez aclaró que, para que los estudiantes puedan
acceder a este plan sectorial, deben estar dados de alta en una base de datos
exclusiva de la entidad para esta acción.
Para ello –afirmó– se trabaja con los organismos formadores para certificar las líneas móviles en poder de los estudiantes, porque en muchos casos esas líneas las han estado usando desde que eran menores de edad, en su mayoría no están a su nombre; por lo tanto, lleva un proceso de cambio de titularidad o adjudicación de estos servicios, que es en lo que se labora hoy.
En la medida en que vaya concluyendo ese proceso, se notificará a cada estudiante a partir de un SMS, para que sepa que ya puede acceder al recurso, dijo. Además, será a partir de los listados entregados por las universidades.
Añadió que Etecsa tiene un porcentaje significativo de ejecutivas comerciales trabajando en las universidades –incluso en los municipios–, haciendo este proceso para agilizar y acercar el trámite a esa gran masa de alumnos.
Manifestó que, con esa medida, se benefician todos los estudiantes universitarios, con independencia del tipo de modalidad que cursen.
El directivo puntualizó que continúan trabajando, además, con un grupo de organismos e instituciones para la búsqueda de soluciones que permitan tanto a alumnos como a otros sectores lograr mayor acceso a internet, ya sea desde las entidades o con alguna otra modalidad.
EL IMPACTO EN LA RECUPERACIÓN
En los días que han transcurrido desde la implementación de la medida, los análisis estadísticos evidencian que la decisión comercial exhibe resultados positivos, comunicó Rojas Pérez.
“Aunque todavía es muy corto el período, podemos decir que la medida ya va teniendo un impacto favorable en cuanto a los resultados que se esperaban”, destacó.
“En la medida que estos indicadores se mantengan, podremos iniciar un proceso de recuperación en alguno de los servicios que ofrecemos, dígase la telefonía fija alternativa, la reparación de interrupciones que tenemos pendientes en la telefonía fija, y la comercialización nuevamente de los servicios en Nauta hogar, que son tan demandados”, aseguró.
Además, continuó, se podrán sustituir los respaldos energéticos de los equipos y sistemas que no cuentan con grupos electrógenos de emergencia y están sin baterías, los cuales son afectados por la situación del Sistema Eléctrico Nacional.
La empresa reiteró su compromiso con la búsqueda de soluciones para superar los desafíos actuales, trabajando de la mano del pueblo, y apoyando la educación y la construcción de la sociedad digital cubana.
(Redacción Digital, con información y foto del diario Granma)
ARTÍCULO RELACIONADO
Cuba: Etecsa responde a críticas y explica nuevas medidas comerciales (+ infografías, post y video)
FNY