Cuba incorporará la vacuna contra el VPH al esquema infantil: todas las niñas de nueve años serán inmunizadas

VACUNA CONTRA EL VPH

Autoridades sanitarias cubanas anunciaron el inicio de una campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a todas las niñas de nueve años en el país. 

La medida forma parte del fortalecimiento del Programa Nacional de Inmunización y responde a la necesidad de prevenir el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.

Dagmar García, subdirectora del Instituto Finlay de Vacunas, destacó que la infección persistente por VPH puede provocar alteraciones celulares que, con el tiempo, derivan en cáncer cervicouterino.

La vacuna, explicó, actúa como un entrenamiento para el sistema inmunológico, enseñando al cuerpo a reconocer y combatir los tipos más peligrosos del virus antes de la exposición.

La inmunización se realizará con la vacuna CECOLIN, de tipo bivalente, que protege contra los serotipos 16 y 18 del VPH, responsables de aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino. Producida por la empresa china Innovax, CECOLIN cuenta con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha demostrado ser segura y eficaz.

La campaña se integrará al esquema nacional de vacunación infantil, que actualmente administra más de 4.8 millones de dosis anuales de 13 vacunas diferentes, destinadas a la prevención de igual número de enfermedades.

Con esta incorporación, Cuba refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención temprana, adelantándose hasta dos décadas al desarrollo de una enfermedad prevenible.

Desde su implementación hace más de 60 años, el Programa Nacional de Inmunización ha logrado la eliminación de seis enfermedades transmisibles, así como la prevención de formas clínicas severas y complicaciones graves en la infancia.

La inclusión de la vacuna contra el VPH representa un nuevo paso en la protección integral de la niñez cubana.

( Con información y foto tomada de Prensa Latina) 

SST 

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente