Desde La Habana: resumen de análisis de comisiones parlamentarias (+ fotos y post)

Desde La Habana: resumen de análisis de comisiones parlamentarias

Este lunes y el martes, sesionan en la capital de Cuba las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), antesala del V Período Ordinario de Sesiones del máximo órgano del Estado, en su X Legislatura.

La Comisión de Asuntos Económicos contó con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien insistió en la importancia cardinal de generar riquezas, aun en medio de las actuales condiciones complejas, lo cual constituye una condición esencial para ordenar la economía.

Alrededor de esto versan las prioridades del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, subrayó, luego de escuchar profundas intervenciones de sus diputados sobre el comportamiento de la economía cubana en el primer semestre, expuesto por Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación.

Desde La Habana: resumen de análisis de comisiones parlamentarias


Lo que hoy ingresa el país no alcanza para comprar las materias primas para elevar la producción nacional ni para comprar productos elaborados o semielaborados que nos pongan en la alternativa de tener un mercado en moneda nacional que recoja circulante, expresó Díaz-Canel.

Señaló el imperativo de que los llamados esquemas cerrados de financiamiento reactiven la producción y, sobre todo, las exportaciones, en función de captar más ingresos, y así puedan seguir creciendo y poniendo dinero a la cuenta central.

POTENCIARÁ CUBA INGRESOS EN DIVISAS

Bajo la máxima de continuar batallando por minimizar el impacto del bloqueo de Estados Unidos, principal obstáculo al desarrollo de Cuba, para el segundo semestre de 2025 el país antillano prevé potenciar por todas las vías posibles los ingresos en divisas a la economía y desde el exterior.

Joaquín Alonso Vázquez, titular de Economía y Planificación, expuso a los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos el comportamiento de la economía cubana en lo que va de año.

Dijo que potenciar los ingresos en divisas será una de las prioridades, pues la escasez de recursos financieros limitó también este año adquirir alimentos, combustibles y otros insumos.

A modo de adelanto, ofreció una amplia información sobre los resultados del primer semestre, pues también lo hará el miércoles, cuando, en el Palacio de Convenciones de La Habana, comience el V Período de Sesiones del Parlamento en su X Legislatura.

En sintonía con las acciones del Gobierno dirigidas a eliminar distorsiones y reimpulsar la economía, será una prioridad proseguir con el programa de estabilización macroeconómica, que contempla medidas fiscales, monetarias, dirigidas a bajar los precios y reducir tanto el déficit fiscal como la emisión de dinero hacia la calle, al calor del saneamiento financiero.

Alonso Vázquez consideró esencial continuar impulsando la actividad productiva, con énfasis en los alimentos, y el mayor aprovechamiento de las capacidades industriales, además de fortalecer la conducción y control de los balances territoriales de alimentos y su entrega a los destinos priorizados.

Para lo que resta de 2025, también se pretende continuar avanzando en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y potenciar la participación de las fuentes renovables de energía.

DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CUBA

Los avances del Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la apuesta por la transición energética en las condiciones actuales constituyen una prioridad para el país, refrendada este lunes en la agenda de análisis del Parlamento cubano.

En presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, expuso en la Comisión Permanente de Trabajo de Industria, Construcción y Energía la situación del sector, complejizada en los últimos años por dificultades para la importación de petróleo, la reducción de la producción de crudo nacional y el estado técnico desfavorable de la infraestructura eléctrica, entre otros factores.



De la O Levy explicó que el país acomete el Programa de Gobierno para recuperar capacidades de generación, disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados y promover la soberanía energética.

SOBRE DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN

La diputada Idalis Ortiz, Gloria del Deporte Cubano, calificó de crítico y autocrítico el dictamen del informe sobre la labor del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), presentado por la Comisión de Salud y Deporte Del Parlamento.

La cuatro veces medallista olímpica (1-2-1) y multilaureada en copas y campeonatos mundiales de judo, así como también en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, consideró muy abarcador el documento, leído por Cristina Luna Morales, presidenta de ese grupo permanente de trabajo.

Idalis, oriunda de la occidental provincia de Artemisa, expresó su confianza en que se trabajará en función de fortalecer la labor del organismo deportivo, en medio de la compleja situación que atraviesa el país, derivada fundamentalmente del genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, del que no escapa el deporte.

LA HISTORIA EN DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN

En un escenario donde se incrementa la agresión imperialista, el conocimiento de la historia es fundamental para la defensa de la Patria, afirmó Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, destacó que el estudio del aspecto histórico de la nación no solo es función de las instituciones formadoras, sino también de las organizaciones estudiantiles y sociales.

Los integrantes de ese grupo de trabajo ahondaron en el trabajo que se realiza en función de la cultura histórica, como sostén ideológico del proyecto nacional cubano. (Redacción Digital, con información de la ACN. Fotos: Facebook)

ARTÍCULO RELACIONADO

La Habana: temas dealto impacto a debate en comisiones parlamentarias (+ posts)

FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente