La Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH2026) será un acontecimiento político, cultural y social, al tener al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, como epicentro de este gran evento anual.
Juan Rodríguez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), expresó a Prensa Latina que en 2026 se cumplen dos décadas de que
la República Bolivariana fue el país invitado de honor en la Feria de La
Habana, a la cual asistieron los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, y “eso
es un hecho extraordinario que celebraremos el próximo año”, precisó.
Desde hace más de seis años existe un convenio de
trabajo entre el Centro Nacional del Libro de Venezuela y el Instituto Cubano
del Libro sobre asuntos concretos, como la participación venezolana en la Feria
del Libro de La Habana (FILH) y viceversa, explicó Rodríguez, quien se encuentra
en Caracas al frente de la delegación de la isla antillana que asiste a la
Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).
Destacó que esa es una feria recordada en Cuba por
la coincidencia de “los dos gigantes de América y del mundo, y lo vamos a
celebrar”, puntualizó.
El presidente del ICL indicó que la FILH2026, en su edición 34, se celebrará del 12 al 22 de febrero y estará dedicada a Fidel, en el año del centenario de su natalicio, a cumplirse el 13 de agosto.
Anunció que esta tendrá otras motivaciones, pero la
central será para “homenajear a quien fue el impulsor principal y el creador de las ferias nuestras y quien le puso todo para que el lector cubano, siga
estando presente en todos los esfuerzos que hace el país en condiciones
económicas extremas”.
Estamos haciendo un trabajo muy especial, porque
como la feria está dedicada al líder cubano, “ya hay manifestaciones de
muchísimos países por tener una presencia y rendir homenaje a Fidel”, aseveró.
El directivo del ICL manifestó estar seguro que esas
personalidades, que tuvieron un vínculo con Cuba, y hoy son escritores,
políticos, primeros ministros, ministros, presidentes de países, “van a querer
venir a Cuba a rendirle homenaje al Comandante Eterno de la Revolución”.
Consideró que, además de un hecho cultural, la cita
literaria será un hecho de significación política, con repercusión mundial,
porque así fue siempre Fidel: un líder universal, subrayó.
Informó que en los próximos días se va presentar por
la dirección del país la convocatoria oficial a la celebración de los 100 años
del natalicio de Fidel y “nosotros hemos venido trabajando en crear una
colección que se llamará Centenario, en la que libros emblemáticos de y sobre
Fidel tendrán una presencia en nuestra feria”.
“Ya lo estamos produciendo con ayuda y colaboración
nacional e internacional, así como también tendremos también talleres y
coloquios con invitados extranjeros y momentos trascendentes en que amigos de
todo el mundo rendirán homenaje al Comandante en Jefe”, adelantó.
Rodríguez indicó que la cita tendrá expresión en los
barrios y las escuelas, porque “no será solo una celebración habanera, sino
también a lo largo y ancho del país y del resto del mundo, para celebrar el
nacimiento de esa figura que dio gloria a Cuba y apoyó la causa justa del
mundo entero”. (Redacción Digital. Fotos: Prensa Latina)
ARTÍCULO
RELACIONADO
La Habana: honran a Fidel Castro y a la pedagogía en Cuba (+ fotos y audios)
FNY