
La Habana se involucra, desde este viernes, en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, para potenciar al que constituye el mejor alimento del recién nacido.
Incrementar esa práctica, como forma exclusiva
de alimentación en los primeros meses de vida del bebé, en un 50 por ciento para
2025, es premisa fundamental para los profesionales de la atención primaria
de salud en los 15 municipios capitalinos.
También constituye prioridad consolidar el
apoyo continuo a la lactancia materna como un componente vital para recrear un
entorno adecuado y sostenible, sensibilizar a personas y organizaciones para
mejorar la colaboración e impulsar acciones que conecten los sistemas de
apoyo.
Sobre la importancia de esta práctica y la conexión que se establece entre la madre y el bebé como lazo de amor, explica para Radio Ciudad de La Habana Sunny Guidotti, representante adjunta en Cuba del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
![]() |
Sunny Guidotti, representante adjunta en Cuba de Unicef. Foto: Elizabeth Martínez Izquierdo. |
Guidotti también ofreció sus valoraciones acerca de la lactancia materna en la nación caribeña.
![]() |
El lema de esta edición es Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles. Foto: Facebook. |
En las áreas de salud de los territorios capitalinos, se desarrollan acciones de apoyo y concientización sobre la lactancia materna, como mejor y único alimento del recién nacido.
Entre las actividades que acogerá La Habana, a propósito de esta iniciativa internacional de Unicef, se encuentra un concierto el 7 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes, a las 16:00 (hora local) y la fiesta por la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles, el día 9 en la Quinta de los Molinos.
Asimismo, se concretarán acciones de estímulos a mujeres donadoras de leche humana y aquellas que han logrado lactancia materna exclusiva por seis meses, y complementada hasta los dos años, en todas las provincias cubanas.
La leche materna constituye el mejor alimento para el recién nacido; sus nutrientes permiten un desarrollo diferencial que, además de proteger al bebé de las enfermedades trasmisibles, posibilitan un desarrollo cognitivo más eficaz.
(Elizabeth Martínez Izquierdo. Foto de portada: Facebook)
ARTÍCULO RELACIONADO
Hospital Ginecobstétrico de Diez de Octubre: un siglo por la maternidad
RSL