Cuba y los ciclones de agosto

Atenta La Habana a temporada ciclónica


En el imaginario popular cubano, agosto se asocia, sobre todo, con las vacaciones de muchas familias, lo que está determinado por el receso docente de este mes y el anterior.

Sin embargo, no debe olvidarse que agosto es también el tercer mes de la temporada ciclónica, por lo que, sin dejar de vacacionar, hay que tomar todas las previsiones posibles para minimizar posibles daños de los temidos fenómenos atmosféricos severos.

En el Atlántico Norte, área geográfica en la que se incluye Cuba para los estudios, análisis y observaciones del ámbito meteorológico, agosto acumula estadisticas que ayudan a la canal comprensión del tema.

Desde 1791 hasta 2024, azotaron a Cuba en agosto 19 huracanes, equivalente al 16 por ciento de todos los que azotaron al país en esos 233 años, indica un artículo de la emisora nacional cubana Radio Reloj.

La singular planta radial cita al profesor e historiador Luis Enrique Ramos, miembro honorario de la Sociedad Meteorológica de Cuba, quien explica que las trayectorias medias de los ciclones del presente mes incluyen el haz periférico al anticilón del Atlántico Norte, sin interés para el territorio cubano.

Ramos asegura que más importantes son los ejes longitudinales que corren paralelos al norte y al sur del archipiélago, con oganismos que pueden afectar a Cuba, aun cuando su centro no toque el territorio nacional, que está orientado geográficamente en dirección similar.

Subraya que el más reciente huracán que tocó a Cuba en agosto fue Ida, con categoría I en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de V), el cual en 2021 causó daños moderados en la Isla de la Juventud y Pinar del Río.

En cuanto a eventos hidrometeorológicos de origen ciclónico, también hay que considerar a las tormentas tropicales; totalizan 31 en las temporadas que van de 1951 a 2024.

El profesor Ramos advierte que en agosto se incrementa notablemente la ciclogénesis en el océano Atlántico, factor a tener en cuenta porque la disminución de la actividad ciclónica en julio induce a que la sociedad se distraiga del peligro máximo que asecha en el trimestre agosto-octubre.

(Redacción Digital. Foto: Cubadebate/red social X)

ARTÍCULO RELACIONADO

Temporada ciclónica: ¡Qué no sorprenda a La Habana!

RSL

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente