
1960. Es creada la Federación de Mujeres Cubanas (FMC),
tras la fusión de todas las organizaciones femeninas existentes en Cuba, y es
elegida como presidenta la luchadora clandestina y combatiente del Ejército
Rebelde, Vilma Espín Guillois.
La FMC se trazó como objetivo principal, la incorporación de
la mujer a la sociedad y al empleo, así como también al programa de cambios sociales y
económicos en Cuba.
Al intervenir en el acto de fundación de la
organización, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz destaca el
importante papel de la mujer en la Revolución y señala:
“Y hoy se reúnen las mujeres y
constituyen esta Federación de Mujeres Cubanas, unidas en esa palabra: cubanas,
y unidas en esa bandera que llevan en sus manos. Y se han unido para trabajar,
para trabajar y para luchar; se han unido para todas las tareas que la
Revolución nos trae; se han unido para la lucha y se han unido para el trabajo;
se han unido para ayudar a la patria en cualquier circunstancia.”
---------------------------------
1889. Nace en La Habana Emilio Roig de Leuchsenring.
Cursó inicialmente estudios en el colegio de Belén; con posterioridad, obtuvo el título de doctor en Derecho en la Universidad de La Habana.
Realizó una significativa labor en el campo de la investigación histórica y en el periodismo.
Trabajó intensamente en la preservación de los valores más auténticos del patrimonio material y espiritual de Cuba, y particularmente de La Habana.
Contribuyó a robustecer el sentimiento antimperialista.
Desde 1935, se desempeñó como historiador de la Ciudad de La Habana.
Fue fundador del Museo de la Ciudad.
1927. Nace la cantante Coralia Fernández, en el poblado de Regla, de la capital cubana.
Junto a su esposo, Ramón Veloz, integró un dúo que se ganó el cariño de la población en el programa de la televisión Palmas y Cañas.
1961. El Comandante Ernesto Che Guevara comparece en la televisión cubana para informar a la población sobre la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social, celebrada en Uruguay.
En su intervención, explica las tareas que debió cumplir la delegación cubana: trabajar con las hermanas repúblicas latinoamericanas, movilizar la Conferencia hacia los planos más acordes con el interés de los pueblos y desenmascarar al imperialismo, entre otros temas.
1970. Fidel pronuncia un discurso en el acto por el X aniversario de la constitución de la FMC, efectuado en el teatro Chaplin (hoy Karl Marx), de La Habana.
En sus palabras, subraya:
“La Revolución tiene tremendas fuerzas en las masas, y fuerzas conscientes. La Revolución es muy poderosa, más poderosa que nunca con esas fuerzas. Ahora bien, debemos conocer nuestros puntos débiles, debemos saber en qué sentido debemos avanzar y cómo debemos avanzar. Y les decíamos que no había ni fórmulas milagrosas ni fórmulas espectaculares.”
2001. Fallece en La Habana el destacado músico cubano Frank Emilio Flynn.
Nacido en La Habana el 13 de abril de 1921, se quedó ciego cuando tenía 13 años. De manera autodidacta, empezó sus estudios musicales.
En la década de 1940, estuvo vinculado con los integrantes del Movimiento del Filin.
Fue el creador del grupo Loquibambia, del cual formaron parte intérpretes y músicos que después sobresalieron como figuras significativas en la música popular cubana.
Se presentó con gran éxito en Cuba y en otros países.
Más allá de sus cualidades como músico, puso de manifiesto gran sensibilidad y sencillez en su modo cotidiano de actuación. (José Pérez-Galdós Ortiz y ACN. Foto: La Demajagua)
FNY