Hoy en mi Habana el 25 de agosto

1871. Es fusilado en la fortaleza San Carlos de La Cabaña el poeta Juan Clemente Zenea.


1871.
Es fusilado en la fortaleza San Carlos de La Cabaña el poeta Juan Clemente Zenea.

Figura esencial del Romanticismo en Cuba, Zenea marcó una nueva etapa en la poesía hispanoamericana. 

Exiliado por razones políticas, vivió en Estados Unidos y, al regresar, enseñó inglés en el colegio El Salvador, bajo la dirección de José de la Luz y Caballero.

Durante su encarcelamiento, escribió 16 composiciones que fueron reunidas en el libro Diario de un mártir, testimonio lírico de su entrega a la causa cubana.


1906. Fallece en La Habana la poetisa María de las Mercedes Matamoros.

Nacida en Cienfuegos en 1851, Matamoros se trasladó a La Habana, donde recibió una educación refinada que le permitió leer y traducir a grandes poetas europeos.

Se identificó con la lucha por la independencia de Cuba. Se negó a colaborar con publicaciones contrarias a la causa nacional, y su voz poética se silenció por una década.

En 1879, su obra Melodías hebreas la consagró como una de las escritoras más destacadas del país. Su lírica cruzó fronteras y llegó a revistas de Europa y Sudamérica.


1933. Nace en el Cerro, La Habana, Leonardo Acosta Sánchez.

Saxofonista, musicólogo y escritor, Acosta Sánchez fue fundador del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic y miembro de importantes agrupaciones de jazz y música popular cubana. 

Su obra literaria incluye títulos como Otra visión de la música popular cubana (2002).

Recibió el Premio Nacional de Literatura  (2007) y el Premio Nacional de Música (2014), en reconocimiento a su legado artístico.

Falleció en La Habana el 26 de septiembre de 2016.

1986. El Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura el Centro de Cirugía Cardiovascular del Hospital Pediátrico William Soler.

Este centro se convierte en referencia nacional para la atención de niños con cardiopatías congénitas. 

Ofrece servicios médicos, quirúrgicos y de rehabilitación con tecnología avanzada, incluyendo intervenciones a corazón abierto y por cateterismo, hasta en recién nacidos.

Es también rector del Programa Nacional de Atención al Niño Cardiópata, y símbolo del compromiso de la Revolución con la salud infantil. (José Pérez-Galdós. Imagen: red social X)

SST/FNY

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente