La Habana, cuna de la radiodifusión en Cuba (+ audio)

La Habana, cuna de la radiodifusión en Cuba


Para varias generaciones de cubanos resulta difícil imaginar la vida sin la radio, la cual tuvo su primera transmisión, de manera experimental, el 22 de agosto de 1922 por la Estación 2LC, situada en la calle Ánimas 99 (actual No. 457), sitio perteneciente al actual municipio de 
Centro Habana.

Esta emisora es la primera que pone su señal en el éter, de manera regular, desde suelo cubano. Iniciaba sus transmisiones con el cañonazo de las 21:00 (hora local).

El llamado de atención de una corneta marcaba el comienzo de la programación, que incluía espacios musicales, el estado del tiempo y el servicio de la hora, precisa un artículo de Tribuna de La Habana.

Bautizada como LC, aquella primigenia planta de radioaficionados era fruto del desvelo del teniente y patriota (exmiembro del Ejército Libertador) Luis Casas Romero, músico y compositor, subdirector de la Banda del Estado Mayor del Ejército, quien la instaló junto a su hijo Luis Casas Rodríguez.

Casas Romero instauró así los gérmenes de un nuevo medio informativo que muy pronto alcanzó gran popularidad, cuya apertura oficial se registró varios meses  más tarde, el 16 de abril de 1923, en la banda de 360 metros.

Zoila, también hija de Casas Romero, identificaba la emisora, por lo que se considera la primera locutora de Latinoamérica.

Poco tiempo después, la familia Romero construyó otra emisora, tras recibir permiso de la Secretaría de Comunicaciones. Sale al aire como radiodifusora con una potencia de 10 watts, apuntó en un artículo sobre el tema el sitio digital Cubaperiodistas.

Esa novedad atrajo rápidamente el interés de la población habanera que, ante la ausencia de suficientes aparatos para captar las señales en su hogar, acudían a ciertos establecimientos públicos, y a la propia sede de la emisora, para disfrutar de las dos horas aproximadas de transmisión, que posteriormente se amplió a unas seis en vivo.

La Habana, cuna de la radiodifusión en Cuba




(Redacción digital. Imágenes: red social X)

ARTÍCULO RELACIONADO

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente