Carlos García Santos fue uno de los jóvenes seleccionados en la otrora Industria Alimenticia cubana, para formarse en Francia, de 1965 a 1967, como técnico de nivel medio en elaboración de quesos.
Procedente de Camagüey, a unos 500 kilómetros al este de La
Habana, integró una brigada de trabajadores de 17 a 21 años de edad, propuesta por
el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016) para nutrirse de
conocimientos especializados en la industria láctea de aquel país europeo,
además de en Holanda, Italia, Bélgica y Suiza, con un amplio programa de
estudio y trabajo.
García Santos rememora que solo le informaron que cumpliría
una tarea del líder histórico de la Revolución cubana, pero nunca imaginó que
sería fuera de Cuba, durante dos años y para dominar una actividad tan compleja.
Al retornar a la patria, aquellos muchachos se incorporaron
a la entonces recién estrenada fábrica Siboney, hoy Unidad Empresarial
de Base de igual nombre, ubicada en el noroccidental municipio capitalino de
Playa y perteneciente a la Empresa Complejo Lácteo de La Habana, del Grupo Empresarial
de la Industria Agroalimentaria.
Recuerda que, de inmediato, participó en una reunión
presidida por Fidel, cuyo objetivo era el aseguramiento de aquella fuerza
laboral para desarrollar las variedades de quesos posibles, de acuerdo con el nivel
tecnológico disponible.
Muchas veces, García Santos vio al Comandante en Jefe, habló
con él y estrechó su mano, encuentros en los que el líder revolucionario subrayó
la idea de la importancia de adquirir nuevos conocimientos y compartirlos con
los demás.
Resultó muy alentadora la confianza de Fidel depositada
en los siete jóvenes que, sin experiencia previa, fueron a capacitarse al
exterior como técnicos de nivel medio en alimentos y, en el caso de él, como
maestro quesero, remarcó.
Además de aquellos momentos significativos en su vida, este hombre
atesora entre sus recuerdos el gran desafío que representó, aún después de graduado,
aprender a elaborar el queso azul.
El 13 de agosto último, se celebraron el aniversario 99 del
natalicio de Fidel y el 51 de fundado el Complejo Lácteo de La Habana,
ocasión en la cual García Santos recibió, muy emocionado, el certificado como
trabajador cincuentenario del sector, que le otorgaron de conjunto el Ministerio
de la Industria Alimentaria y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria
Alimentaria y la Pesca.
Las producciones de la Empresa Complejo Lácteo de La Habana llegan
a los consumidores a través de los mercados Ideal y unidades del Sistema de Atención a la Familia, establecido por el Ministerio del Comercio Interior;
dependencias de sectores priorizados, como educación y salud pública; cadenas
de tiendas de Cimex y recaudadoras de divisas, además de en instalaciones
comerciales u hoteleras y extrahoteleras del turismo y del Grupo Empresarial
Palco. (Ramón Lantigua Arcis. Fotocomposición de la Redacción Digital, con
imágenes del autor)
ARTÍCULO RELACIONADO
Respuesta productiva en la Empresa Complejo Lácteo de La Habana (+ fotos y post)
FNY