La cultura de siglos alrededor del cultivo y elaboración del considerado mejor tabaco del mundo volverá a ponerse en contexto del 23 al 27 de febrero de 2026, durante el XXVI Festival del Habano.
En la capital de Cuba,
la cita internacional más esperada cada año por los amantes del tabaco
Premium (hecho a mano) permitirá especialmente a participantes extranjeros
acercarse, tanto en vegas como en fábricas, al proceso productivo de ese rubro
exportable comercializado por la Corporación Habanos S. A., además de conocer
las más recientes novedades de su cartera de ofertas.
El centro del festival será la marca Cohiba y sus 60 años de creada, la más importante en Cuba y la primera surgida luego del triunfo de la Revolución en 1959.
Fábrica Partagás, Situada en la calle Industria, nro. 520, detrás del Capitolio de La Habana. Fundada en 1845. Foto: red social X. |
Distribuidores y aficionados disfrutarán de
las actividades que, junto a gastronomía y música exquisitas, han dado
prestigio a este tradicional evento.
Una de las noches más esperadas por los
aficionados es la Cena de Gala, que tiene lugar el último día del
certamen. Más de un millar de personas se deleitan de una propuesta de lujo,
cuidada al más mínimo detalle, dedicada al lanzamiento más destacado del año y
en la que sus asistentes viven toda una experiencia única vinculada al mundo
del Habano, unida a la gastronomía, cultura y música cubanas.
El momento más emocionante de la noche de gala
es la gran subasta benéfica de Humidores de Habanos (cajas para guardar puros),
cuya recaudación se destina a la salud pública del país anfitrión.
Proceso de elaboración en una de las fábricas de La Habana. Foto: red social X. |
Durante el evento, los aficionados al Habano
pueden asistir a la Feria Comercial, que habitualmente cuenta con más de dos
mil personas y la participación de decenas de empresas expositoras de
diferentes naciones, entre fabricantes, proveedores, artesanos y
coleccionistas.
El Festival del Habano es uno de los momentos
más esperados para los aficionados, pero también para la propia ciudad de La
Habana, que acoge los principales eventos, así como también para los medios de
comunicación, ya que habitualmente acuden más de dos centenares de periodistas
de todo el mundo. (Reinaldo Santana López, con información de Prensa Latina y del sitio web del festival)
ARTÍCULO RELACIONADO
XXV Festival del Habano: huellas de pasión y excelencia (+ fotos y audios)
RSL