Hoy en mi Habana el 10 de septiembre.

Nicolas Jose Gutierrez y Fernandez


1800
. Nace en La Habana Nicolás José Gutiérrez  y Hernández.  

Reconocido cirujano y pionero de la medicina cubana, fue el primero en emplear el cloroformo como anestesia en el país.

Fundó El Repertorio Médico Habanero, la primera revista médica cubana, y publicó un manual de medicina operatoria que se convirtió en texto de referencia en cirugía por décadas. 

Su legado científico marcó una etapa crucial en el desarrollo de la salud pública nacional.

1883. Nace en Puentes Grandes, La Habana, Dulce María Borrero.  

Poeta, ensayista y defensora de los derechos de la mujer, obtuvo en 1912 el premio de la Academia Nacional de Artes y Letras por su libro Horas de mi vida. 

Fue Directora de Cultura del Ministerio de Educación en 1935 y fundadora de la Asociación Bibliográfica de Cuba. 

Su obra y activismo la posicionan como una figura esencial en la historia literaria y cívica de Cuba.

1951. Fallece en La Habana el pintor Leopoldo Romañach Guillén.  

Maestro de la técnica de la línea y el color, su estilo reflejó influencias italianas y dejó una huella profunda en la enseñanza artística nacional. 

Entre sus obras destacan "Retrato de una alumna", "Campesino Italiano", "En el huerto" y "Vuelta del trabajo". 

Su labor formativa y creativa lo consagra como uno de los grandes del arte cubano.

1959. Fallece en La Habana el esgrimista Ramón Fonst.  

Primer campeón olímpico cubano, ganó medalla de oro en espada en los Juegos Olímpicos de París 1900 con solo 17 años. 

En San Luis 1904 obtuvo cinco medallas de oro en florete, bastón y espada, tanto en pruebas individuales como por equipos. 

Su hazaña deportiva lo convirtió en leyenda del deporte nacional.

1962. Discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro en el Teatro Chaplin.  

Durante la clausura del III Congreso Nacional de los Consejos Municipales de Educación, expresó: 

"La revolución no es cuestión de días, ni de meses; la revolución no es cuestión de años. La revolución es un proceso largo…”.

El mensaje reafirmó la visión de transformación profunda y sostenida que guiaba el proceso revolucionario cubano.

2005. Fallece en La Habana el músico Manuel Dúchesne Cuzán.  

Director de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la agrupación Nuestro Tiempo, fue símbolo de una época dorada de la música cubana. 

Participó como jurado en festivales internacionales y ofreció conferencias en universidades de Cuba y el extranjero. 

Su legado artístico y pedagógico le valió múltiples condecoraciones y el respeto de generaciones de músicos.

Foto tomada de Ecured 

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente