1872. Fallece en La Habana el arquitecto español Calixto de Loira.
Ejecutor de la obra del Cementerio de Colón, proyectó allí el primer panteón construido: la Galería de Tobías.
Su destino quedó sellado en piedra, pues su cuerpo fue el primero en ser sepultado en ese sitio, poco después de iniciadas las obras. Había nacido en Galicia el 3 de junio de 1840.
1911. Nace en San Antonio de los Baños, entonces provincia de La Habana, José María Pérez Capote.
Desde joven se vinculó con obreros y estudiantes, abrazando las causas populares. Participó activamente en la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado.
En 1938 fundó la Federación de Trabajadores de La Habana y luego contribuyó a la creación de la Confederación de Trabajadores de Cuba. Falleció el 20 de noviembre de 1957.
1972. Fallece en La Habana Pedro Sarría Tartabull.
Militar cubano que impidió el asesinato de Fidel Castro tras el asalto al cuartel Moncada, trasladándolo con vida a Santiago de Cuba.
Por su actitud cívica fue licenciado del Ejército. Tras el triunfo revolucionario, Fidel lo ascendió a capitán.
1998. Fallece en La Habana Juana María Sainz Sahig, conocida como Ñola Sahig.
Pianista, pedagoga, crítica e investigadora musical, destacó por su virtuosismo técnico y sensibilidad interpretativa. Incorporó a su repertorio obras de todas las épocas, con énfasis en la música cubana contemporánea. Nació en Ciego de Ávila el 11 de enero de 1925.
2012. Fallece en La Habana Liborio Noval.
Fotógrafo emblemático de la gráfica revolucionaria, trabajó en los periódicos Revolución y Granma.
Sus imágenes recorrieron revistas, libros y exposiciones nacionales e internacionales. Recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí por su destacada trayectoria.
José Pérez Galdós Ortíz
SST