Hoy en mi Habana el 8 de septiembre.


Jose Nicolas De Escalera


1734. Nace en La Habana José Nicolás de Escalera.  

Pintor destacado del siglo XVIII, se convirtió en la figura más representativa de la pintura barroca en Cuba. 

Cultivó el arte religioso y el retrato profano, dejando más de cincuenta obras conservadas en Cuba, España y Estados Unidos. 

Su consagración artística se vincula a los trabajos realizados para la Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario, en el actual municipio del Cotorro

Allí decoró las pechinas con técnica de marouflage y pintó los nueve retablos que aún se conservan, algunos firmados por él.

1899. Se funda en La Habana la Liga General de Trabajadores Cubanos.  

Considerada la organización obrera más amplia y estructurada de su época, buscó unificar gremios y círculos laborales en defensa de los derechos del obrero cubano.

Reclamó por la jornada laboral excesiva, el pago en fichas y la discriminación en el empleo. 

Su lucha por la igualdad de derechos entre obreros cubanos y extranjeros marcó el inicio de las primeras huelgas organizadas en el país.

1960. Fidel Castro anuncia campaña nacional contra el analfabetismo.  

Durante la clausura del Congreso de la Federación Nacional de Zapateros, el líder revolucionario convocó al pueblo y a los sindicatos a apoyar una cruzada educacional. 

En su discurso, reafirmó el compromiso de la Revolución con la cultura y la justicia social, señalando que es el trabajo de todo un pueblo y que nada impediría el avance de estos proyectos.

1970. Fallece en La Habana el doctor Gustavo Adolfo Aldereguía Lima.  

Médico y científico cubano, pionero de la medicina preventiva en la isla. 

Nacido en Campechuela en 1895, se graduó en la Universidad de La Habana y combatió la corrupción en el sector salud. 

Desde 1959 lideró la lucha antituberculosa y aplicó sus conocimientos en diversas áreas de la salud pública cubana.

1987. Se crean los Joven Club de Computación y Electrónica.  

Por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, nacen estos espacios tecnológicos con el objetivo de acercar a niños, jóvenes y adultos a las nuevas herramientas informáticas.

Su impacto ha sido clave en la formación digital de generaciones de cubano. 

SST

Publicar un comentario

Gracias por participar

Artículo Anterior Artículo Siguiente