1893. Fallece en La Habana, el poeta y periodista Julián del Casal.
Fue un poeta, intelectual y periodista, una de las grandes voces de la poesía cubana del siglo XIX. Considerado como el poeta infortunado estuvo entre los iniciadores del modernismo hispanoamericano.
Su obra contó con la influencia de la literatura francesa. Colaboró con importantes publicaciones cubanas y extranjeras.
Tuvo una vida muy breve ya que su deceso se produjo cuando tan sólo contaba 29 años. Igualmente acerca de él y su labor creativa se ha detallado que no fue un maestro de ideas, pero sí un emotivo enamorado de la sensación y el color.
Nació el 7 de noviembre de 1863 en la capital cubana.
1960. Se celebra en La Habana la primera Plenaria Nacional de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR). La reunión tiene lugar en el Teatro Payret.
A ese evento asistieron 244 delegados, 44 invitados nacionales y 14 foráneos. Entre los presentes predominaban los estudiantes y los obreros y el grupo comprendido entre 15 y 19 años era mayoritario.
Después de la inauguración y la colocación de una ofrenda floral al Apóstol José Martí en el Parque Central, se iniciaron las sesiones de trabajo. Importantes acuerdos se adoptaron en la Plenaria, se cambiaba el carácter y contenido de trabajo de la AJR, el límite de edad se extendía hasta 25 años y se afilió a la Federación Mundial de Juventudes Democráticas.
A la propuesta de unificación de la Juventud Socialista respondieron afirmativamente todas las organizaciones juveniles revolucionarias existentes en el país que se integraron en la AJR.
1965. El Comandante en Jefe Fidel Castro anuncia la creación del periódico Juventud Rebelde.
Al señalar su surgimiento Fidel señala que tenía como antecedentes históricos a la Revista Mella y al Diario de la Tarde, que debería recoger y continuar las tradiciones combativas y ejemplarizantes de la prensa juvenil cubana en toda la historia de Cuba.
También expresó: “Debe ser un periódico destinado fundamentalmente a la juventud, con cosas que le interesen a la juventud, pero que debe tratar de ser un periódico de calidad y que las cosas que allí se escriban puedan interesar también a todos los demás”.
1994. Fallece en La Habana el revolucionario de origen polaco Fabio Grobart.
Arribó a La Habana en 1924. Años después se relacionó al proletariado de la isla. Apoyado por los compañeros del Centro Obrero comenzó a trabajar en una sastrería y se integró al ramo y a las luchas sindicales.
Estuvo entre los miembros fundadores del Partido Comunista de Cuba en 1925. Años después fue designado por ese organismo para crear la Liga Juvenil Comunista junto al líder estudiantil Julio Antonio Mella.
Después del triunfo revolucionario en 1959 fue fundador del actual Partido Comunista de Cuba y miembro de su Comité Central, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Director del Instituto de Historia del Movimiento Comunista, hoy Instituto de Historia de Cuba.
En los tres primeros Congresos del Partido fue el militante que presentó a Fidel como Primer Secretario.
José Pérez Galdós Ortíz
SST