Presidida por figuras como Felipe Poey, Antonio Mestre, Enrique José Varona, Antonio Bachiller y Morales, Luis Montané y Juan Sánchez Fernández, esta institución desempeñó un papel destacado en la promoción del conocimiento antropológico en Cuba.
Su quehacer científico fue reconocido por la profundidad de sus debates, la calidad de los trabajos presentados y el prestigio de sus miembros fundadores y sucesores.
Radicó en el edificio de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
1924. Fallece en La Habana Rosario Dubrocá Rodríguez.
Autorizada por el Ejército Libertador, fundó la Cruz Roja Cubana y creó varios hospitales de sangre para atender a los heridos en el campo de batalla.
Fue una de las iniciadoras del Cuerpo de Enfermeras de Cuba y, con solo 25 años, estableció el primer hospital en San José de las Lajas, con cinco salas espaciosas y cerca de cien camas.
Su labor humanitaria durante la lucha independentista la consagró como figura clave en la atención médica patriótica.
1980. Se funda el periódico provincial Tribuna de La Habana.
Desde su nacimiento, esta publicación ha reflejado aspectos esenciales de la vida capitalina y temas de interés general.
Aunque se barajaron varios nombres para el diario, fue Jorge Enrique Mendoza quien lo bautizó como Tribuna de La Habana, nombre que perdura como símbolo del periodismo local.
2004. Fallece en La Habana la locutora cubana Consuelo Vidal.
Fundadora de la televisión cubana, se destacó como animadora, actriz y conductora de programas emblemáticos. Protagonizó novelas como Tierra Brava y dio vida a personajes infantiles entrañables como Tía Tata.
Fue figura central del programa humorístico Detrás de la Fachada y participó en películas como Los pájaros tirando a la escopeta, por la que recibió el Premio a la Mejor Actuación Femenina en la II Bienal de Cine en Bogotá. Nació el 4 de diciembre de 1930 en La Habana.
José Pérez Galdós Ortíz
SST