En la apertura del IX Congreso de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), se debatió el acceso a las redes sociales como un derecho fundamental para las personas con discapacidad visual.
Durante el panel “Accesibilidad en el entorno digital”, la delegada granmense Eliannis Figueredo Álvarez subrayó que estas plataformas, aunque ofrecen oportunidades para informarse, expresarse y conectarse, también pueden convertirse en barreras si no se diseñan con criterios inclusivos.
Figueredo alertó sobre la persistencia de obstáculos técnicos y comunicativos que limitan el uso pleno de las redes sociales. Entre ellos, mencionó la ausencia de audiodescripciones en videos, el uso excesivo de emojis y hashtags, y la falta de consideración hacia las necesidades específicas de los usuarios con discapacidad visual en el desarrollo de aplicaciones.
Además, instó a periodistas, diseñadores, comunicadores y funcionarios a promover campañas donde las personas con discapacidad no sean solo receptoras, sino protagonistas activas del cambio hacia una sociedad más justa y sin discriminación.
La jornada también incluyó debates sobre cultura y educación, en un evento que reúne a más de 200 delegados de todo el país y se extenderá hasta el 9 de octubre.
(Tomada de ACN)
SST